La policía de DC está haciendo un llamado a la comunidad para que no caiga en robos o estafas al intentar comprar artículos por internet. Entre varios consejos, nos dicen especialmente dónde podríamos hacer este tipo de transacciones de manera segura.
La venta y alquiler de cuentas de Doordash es un fenómeno creciente que preocupa a los usuarios. Se utilizan números de seguro social falsos y se ofertan en internet por valores de hasta $1000. Las redes sociales son utilizadas para su venta, prometiendo ingresos diarios. Los indocumentados son especialmente vulnerables a estas cuentas, pero participar en esta actividad ilegal puede tener consecuencias legales.
El regreso a clases es algo de lo que muchos padres sienten alegría y orgullo, pero a veces el querer mostrar esto en las redes sociales podría poner en riesgo la seguridad de sus hijos y ponerlos en el camino de algunos depredadores en línea.
Una mujer encontró una cámara oculta bajo el asiento del inodoro de baño portátil en una playa de Wisconsin y ahora la policía de Oconomowoc intenta determinar si era la única cámara y quién la puso allí.
Sigue las últimas noticias en Univision.
Lourdes Arocho, portavoz del FBI, señala que los depredadores se hacen pasar por niños en las diferentes redes sociales, con el fin de entablar una amistad con los menores para luego pedirles fotografías o videos. Para lograr esto crean historias y perfiles teniendo en cuenta la información que tus hijos comparten en línea. La vocera señala que cuando esto ocurra debes guardar la información, compartirla solamente con la policía, escuchar al pequeño y darle la atención que requiere.
A través
del chatbot de elDetector, nos hicieron llegar una supuesta alerta sobre un tipo de hackeo en WhatsApp. Pero los protocolos de seguridad de esa aplicación cuentan con procesos exhaustivos que revisan que los archivos compartidos no sean maliciosos, según confirmaron dos expertos en ciberseguridad a
elDetector.
(Haz clic aquí para chatear con nosotros y enviarnos lo que quieras que verifiquemos).
Moisés Castillo, detective jubilado del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD), contó que fue víctima de robo de identidad. "Si esto me pasó a mí, le puede pasar a cualquier persona y es algo horrible", dijo Castillo, quien aseguró que alguien se aprovechó de su imagen en redes sociales y usó eso para engañar a una mujer a través de Ourtime, una aplicación de citas para solteros de más de 50 años.
California es uno de los estados con los mayores problemas de estafas. Cada año se pierden millones de dólares en engaños que pueden llegar por el correo, un mensaje al celular o incluso, una llamada. Es por eso que un experto de AARP nos explica cómo podemos identificar cuando estamos siendo víctimas de un estafador y qué podemos hacer para no caer en el engaño.
Varios empleados del distrito escolar de Elk Grove fueron víctimas de ‘phishing’, un delito cibernético que puede terminar en robo de información e identidad. Te explicamos de qué se trata y cómo puedes evitarlo.
¿Eres de las personas que anda sin pila en el celular y se conecta para cargarlo en aeropuertos, parques, bibliotecas y sitios públicos? Ten cuidado porque toda tu información podría estar en riesgo.
La próxima vez que quieras cargar tu teléfono en el aeropuerto o un centro comercial, piénsalo dos veces porque podrías ser víctima de juice jacking o el robo de información mediante el puerto USB. Un experto en seguridad explica cómo funciona y cómo evitarlo.
Un informe elaborado por analistas de la Universidad de Harvard estudió casi 30 variables para definir a las naciones con mayor capacidad para defenderse en el ciberespacio.
El FBI recomendó a los usuarios utilizar sus propios cargadores en lugar de usar aquellos en espacios públicos como centro comerciales o aeropuertos a fin de proteger sus datos personales.
El FBI de Utah señala que los casos de sextorsión siguen siendo un problema en el estado, por lo que lanza algunas recomendaciones a los padres de familia y jóvenes para que no se conviertan en víctimas de este delito.
Los vehículos más modernos son verdaderas supercomputadoras sobre ruedas que si bien nos permiten disfrutar de características de conveniencia y comodidad que habrían sido imposibles imaginar hace pocos años, son también vulnerables al hackeo poniendo en riesgo una inversión muy costosa.
Más de 80 millones de contraseñas fueron obtenidas por piratas cibernéticos que lograron ingresar a 1.5 millones de computadoras en todo el mundo. Fue necesario un ejército de policías para desmantelar su plataforma, que operaba en la llamada
dark web.
Ya sea para revisar el menú de un restaurante o la ruta de un autobús, cada vez más personas hacen uso de los códigos QR; sin embargo, autoridades de la ciudad de Nueva York están advirtiendo sobre fraudes a través de esta tecnología. Al respecto, Víctor Hernández, agente especial del FBI, explica que estos códigos son una “amenaza emergente” y los delincuentes los usan para robar información de los usuarios. Conoce cómo prevenir este fraude.
Cada vez más negocios o aplicaciones utilizan códigos QR para dar información. Pero el FBI advirtió sobre ciberdelincuentes que pueden manipularlos para robar tu información del celular.
Una investigación del Departamento de Seguridad Interna en Arizona conduce al desmantelamiento de un operador de criptomonedas vietnamita que procesó más de $3 mil millones en transacciones ilegales.
Otros cuatro estados del país registraron una cantidad no específica de este tipo de robo de identidad, advirtió el jefe de la policía estatal de Texas. El FBI ya está investigando el caso.