La nueva Junta de Bosques Urbanos recomendó al alcalde Brandon Johnson eliminar la medida que permite a los concejales de los 50 distritos de Chicago talar hasta 20 árboles al año. Al respecto, la comunidad señala que esto les traería beneficios, principalmente en épocas de calor, en las que la sombra que generan estas plantas les podría ahorrar dinero en aires acondicionados.
El mes pasado, la deforestación alcanzó unas 193 millas cuadradas (500 km2), marcando un descenso de un 66% en relación con igual mes de 2022, según datos difundidos por los ministerios de Medio Ambiente y Ciencia y Tecnología de Brasil. La deforestación ocupa el primer lugar entre las amenazas que enfrenta el bioma amazónico, clave para contrarrestar el cambio climático en el planeta.
Hay datos que describen lo acelerado del daño en la Amazonía venezolana, pero sobre la magnitud de la deforestación hay solo estimaciones porque la información disponible es insuficiente o está desfasada y no hay aportes del gobierno.
Es falsa la creencia popular de que los bosques se deforestan por el uso de árboles en Navidad. Los pinos naturales que se utilizan provienen de cultivos planificados. Por cada árbol que se tala, se siembra otro igual. Y por cada árbol vendido, los agricultores siembran de una a tres plantas jóvenes en su lugar.
Lee la verificación completa aquí.
Univision Noticias viaja a una de las zonas más recónditas de la Amazonía donde los indíginas son acosados e incluso asesinados para apropiarse de sus tierras. Este domingo se celebran elecciones donde se decidirá entre Bolsonaro, al que muchos acusan de esta situación de indefensión de los indígenas, y el expresidente Lula.
El mundo debe abandonar con urgencia los combustibles fósiles para contener el recalentamiento del planeta y evitar demasiados efectos irreversibles para la salud y los ecosistemas, alerta un nuevo informe emitido el lunes por Naciones Unidas que da un ultimátum a los gobiernos para que recorten drásticamente las emisiones de CO2.
Grandes marcas de ropa y complementos como Coach, LVMH, Prada, H&M o Zara o deportivas como Adidas, Nike o New Balance tienen múltiples conexiones con una industria que apuntala la deforestación del Amazonas, denuncia una investigación publicada el lunes.
Organizaciones no gubernamentales dicen que la vida de Irma Galindo Barrios corre peligro. Esta defensora de los bosques, que había denunciado en numerosas ocasiones la tala ilegal en Atatlahuca, en el sur del estado de Oaxaca, fue declarada desaparecida una semana después de un ataque contra indígenas desplazados de las tierras que defendía.
En un claro intento de desligarse de su predecesor, el presidente Joe Biden apadrinó junto con la Unión Europea un plan internacional para reducir de aquí a finales de la década un 30% sus emisiones de metano, un nocivo gas de efecto invernadero. México no firmó el pacto para poner fin a la deforestación mundial y tampoco lo hicieron Cuba, Nicaragua, Venezuela y Bolivia.
Más información aquí.
En otras noticias, Virginia celebra elecciones para gobernador, consideradas el ‘termómetro’ electoral para 2022; mayoría de jueces de la Corte Suprema se mostraron abiertos ante el caso contra le ley de aborto de Texas y expertos de los CDC analizan qué grupos de 5 a 11 años deben ser vacunados contra el covid-19. Más información en UnivisionNoticias.com.
El Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre (FWS) considera que la causa de estas pérdidas es la actividad humana que está detrás del cambio climático, la contaminación, la caza o la deforestación.
La jornada que involucra a todo el mundo a tomar acciones a favor del medio ambiente ocurre este año en medio de una crisis por la pandemia, y con fenómenos cada vez más devastadores como telón de fondo: incendios y huracanes. Los expertos piden que se actúe de una vez por todas antes de que sea demasiado tarde.
En un estimado preliminar, se cree que más de 10,500 acres fueron arrasados debido a la conflagración, alentada por los fuertes vientos en el área, dificultando así la labor de extinción. Autoridades han dicho que la meta es controlar el fuego antes del fin de semana, ya que se avecina una ola de calor que podría complicar las cosas aún más.
Más información aquí.
Para las organizaciones que protegen el pulmón del mundo, los 22 millones de dólares prometidos eran muy poco, pero algo era algo. Ahora no hay nada. Y eso, dicen ellos, es una catástrofe global nunca antes vista.
A lo largo de un año Brasil ha sufrido unos 74,000 incendios, el 52% de ellos en la Amazonía. En Sao Paulo, la mezcla de humo con el frío contaminó más la atmósfera y causó oscuridad en medio de la jornada. Países europeos como Noruega y Alemania acusan al mandatario brasileño de no tener un compromiso contra la deforestación.
Las conflagraciones en la Amazonía de Brasil se incrementaron este año en un 83%, en comparación con 2018. Ya son casi 73,000 los fuegos registrados durante el 2019.
Voluntarios en Etiopía plantaron el lunes más de 350 millones de árboles como parte de una campaña nacional para ayudar a enfrentar el cambio climático. El 80 por ciento de la población de ese país depende de la agricultura.
Jóvenes de cuatro comunidades Mbya en Caaguazú, Paraguay, registran en sus celulares los límites de sus territorios para evitar que les arrebaten la tierra y tener control de sus recursos, lo cual ayudaría a que el 75% de su población pueda salir de la pobreza extrema.