La retirada de EEUU del Acuerdo de París se consuma precisamente hoy, un día después de las elecciones. El demócrata Joe Biden prometió volver a entrar en este pacto si sale elegido presidente, mientras que otros cuatro años con políticas similares a las implementadas Donald Trump socavarán los esfuerzos para controlar el calentamiento global.
Justo un día despúes de las elecciones, se concreta la salida de EEUU del Pacto de París Contra el Cambio Climático, una de las medidas más agresivas de de Trump en el desmontaje de las acciones de su predecesor, Barack Obama, y de viejas protecciones medioambientales.
El gobierno federal ordenó que el embalse del condado se drenase por completo a partir del 1 de octubre de 2020 debido a la preocupación de que su antigua presa de 70 años pudiera fallar en un terremoto debido a la cercanía de la falla Calaveras.
El Servicio Meteorológico Nacional informa que este poderoso sistema traerá consigo fuerte rachas de vientos que se extenderán hasta el lunes. Autoridades advierten que nunca toquen o se acerquen a una línea eléctrica caída.
Durante las horas de la mañana se espera un 50% de probabilidad de precipitaciones y condiciones frescas a lo largo del día con temperaturas máximas de 56°F.
El Servicio Sismológico Nacional informó que el temblor de magnitud 2.8 ocurrió esta mañana alrededor de las 1:46 am, 48 horas después de que esa misma zona fuera sacudida por otro sismo este martes.
El Servicio Sismológico Nacional informó que el temblor preliminar de magnitud 3.0 ocurrió primero, y después un sismo de 2.7 sacudió la misma zona este lunes por la mañana.
El Servicio Nacional de Meteorología advirtió sobre el fuerte oleaje que recibirá la costa del Área de la Bahía hasta las 9:00 pm de este jueves con la posibilidad de olas de 11 a 14 pies de altura al noroeste. Advierten sobre el peligro que representa para las zonas de surf.
El Servicio Nacional de Meteorología advirtió sobre el fuerte oleaje que recibirán la costa desde el norte del condado de Sonoma hasta el condado de Monterey este Año Nuevo y estará vigente empezando este martes por la tarde hasta la noche del miércoles.
Las autoridades dicen que el quemar la envoltura decorativa de los regalos es ilegal ya que se fabrican con tintas sintéticas, plásticos y acabados metálicos que liberan compuestos tóxicos y cancerígenos en el aire al quemarse.
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió sobre los aguaceros que azotarán el Área de la Bahía este fin de semana. Se prevé que las temperaturas máximas sean de 61°F.
En Puerto Rico ayudaron a gestar la 'revolución del verano' que por primera vez sacó a un gobernador del cargo; en Chile han sido un motor de las protestas con las que el país grita su hartazgo al gobierno por años de políticas económicas que no han reducido significativamente la desigualdad; y en Colombia tomaron las calles para pedir mejor acceso a la educación.
Prepare su paraguas porque los aguaceros regresarán a la Bahía a partir de este martes por la noche, al tiempo que las temperaturas máximas serán de 61°F.
A pesar de haber sido el encuentro más largo de las últimas 25 ediciones, el tema del carbono, que es uno de los más espinosos y urgentes, quedó aplazado para la próxima cumbre.
Organizada contrarreloj, ya que inicialmente iba a celebrarse en Chile, la Cumbre del Clima estuvo protagonizada por jóvenes, con Greta Thunberg a la cabeza, y la pasividad de los dirigentes mundiales.
La tensión entre los países y el estancamiento en las negociaciones podrían llevar a la Cumbre del Clima de Madrid, que en principio culminaba el viernes, a una prórroga hasta el fin de semana.
Nombrada como la persona del año por la revista Time, la activista de 16 años demostró durante su visita a Los Ángeles su contundente mensaje y cómo, en menos de un año, pasó de ser una niña con temor por el cambio climático a la líder mundial del cambio que busca garantizar la vida en el planeta para las próximas generaciones.
“La esperanza no viene de los gobierno o las empresas, viene de la gente”, dijo la joven activista Greta Thunberg en su intervención el miércoles en la Cumbre del Clima de Madrid, que llega a la recta final y decisiva con las negociaciones atascadas.
Un movimiento rebelde formado por 25 estados, 534 ciudades y más de 2,000 empresas e inversores, además de organizaciones culturales, educativas, de salud y religiosas, continúa la lucha contra el cambio climático a pesar de Donald Trump. Si fuera un país, esta coalición sería la segunda economía más grande del mundo.
La COP25 que se celebra en Madrid entró el lunes en su fase decisiva, con ministros de Medio Ambiente llegados a Madrid desde todo el planeta para ultimar las negociaciones y solventar las numerosas incertidumbres en la mesa. El foco mediático está puesto en la visita del actor Harrison Ford, el ex-vicepresidente y Premio Nobel de la Paz Al Gore y, cómo no, la joven activista sueca Greta Thunberg.