Elizabeth Yeampierre, destacada activista boricua, quiere que la recuperación de la isla tenga en consideración a los más pobres, normalmente más afectados por la contaminación y los desastres naturales.
En Houston y otras ciudades de EEUU, los latinos y afroestadounidenses tendrán más dificultades para recuperar sus casas y sus vidas. Esto tiene su origen en una historia de discriminación que se mantiene hasta hoy.
Ya se prevén varias manifestaciones de supremacistas blancos para las próximas semanas. Las ciudades están lidiando con las formas de manejar a estos visitantes indeseables.
Muchos de los grandes avances tecnológicos de EEUU han mejorado la vida de las elites blancas, pero no necesariamente de las minorías. ¿Sucederá así con este nuevo vehículo?
En Baltimore, las autoridades de la justicia criminal están logrando algunos éxitos a la hora de denunciar abusos policiales. Falta, en todo caso, regular la entrega de estos videos y garantizar resultados.
Un nuevo informe analiza el concepto de 'desinversión de la policía'. La controversial idea es fomentada por activistas latinos y afroestadounidenses, buscando menos discriminación y más apoyo a las minorías.
A pesar de que los afroestadounidenses y latinos han sido los más afectados por la guerra contra las drogas, en la industria legal del cannabis los que dominan son los blancos y adinerados.
Hasta la semana pasada, Mustafa Ali tenía el rol de velar por las comunidades de bajos ingresos y minorías en temas ecológicos. A pesar de que trabajó con George W. Bush, las propuestas de la administración de Trump lo obligaron a dar un paso al lado.
Dos nuevas investigaciones hablan de que, en algunos casos, existe un 'racismo inverso'. Sin embargo, las cifras totales de muertes provocadas por policías hablan de que las minorías son especialmente afectadas en enfrentamientos desarmados.
Una evaluación del nivel de amenaza de terrorismo doméstico de Nueva Jersey ahora coloca los separatistas afroestadounidenses en la misma categoría que el Estado Islámico, a pesar de la débil evidencia al respecto.
La investigación realizada por el Departamento de Justicia de EEUU muestra cómo la ciudad se obstruye a sí misma cuando intenta que sus policías rindan cuentas y cumplan con la ley.
El alcalde de Pittsburgh criticó a Uber y se unió a las manifestaciones en su aeropuerto. Aquí habla sobre los problemas de mantenerse como una ciudad santuario en el Cinturón del Óxido.
A pesar de que uno podría pensar que para conseguir cambios políticos sólo se necesita conseguir más votantes, el fenómeno del gerrymandering hace que esto sea extremadamente difícil en Estados Unidos.
La ciudad creó un fondo fiduciario para financiar viviendas baratas, pero todavía necesita financiar esta iniciativa y encontrar los lugares para construir nuevas unidades.