La aprobación en la Cámara de Representantes del paquete de infraestructura movió finalmente la agenda presidencial en el Congreso. El plan de gasto social y ambiental quedó pospuesto gracias a un acuerdo en la Cámara Baja que eventualmente lo llevará a votos, aunque su futuro sigue sin estar asegurado en el Senado.
Cuando se refirió a inmigración mintió, pero dijo verdades cuando se refirió a mejora de los niveles de desempleo de las minorías. Para enaltecer sus logros económicos usó la exageración por lo que entonces sus frases resultaron engañosas. Analizamos el
discurso del Estado de la Unión.
Hasta ahora los astrónomos
han descartado que la presencia del asteroide genere algún tipo de peligro, sin embargo el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la
NASA lo está rastreando.
El Comité Judicial de la Cámara Baja indicó que pedirá documentos a por lo menos 80 personas e instituciones para recabar información sobre la campaña, los negocios y el equipo de transición del presidente para determinar si hay méritos para un juicio político.
Desde que el asesor de la Casa Blanca John Bolton mostró la anotación en su libreta este lunes, en la que se leía "5,000 soldados a Colombia", las interpretaciones no han cesado. Lo cierto es que una movilización de esa magnitud nunca ha ocurrido en Sudamérica, ni siquiera durante el momento más activo del Plan Colombia. Hablamos con analistas sobre esta posibilidad.
Un juez decidió esta semana dar luz verde a un proceso legal contra el mandatario por la supuesta violación de la cláusula de emolumentos. Aquí te explicamos de qué se trata y por qué esto podría llevar al presidente a tener que decidir entre seguir en la Casa Blanca o dedicarse a su negocio inmobiliario y de hoteles.
Entre las garantías de seguridad que ofreció el presidente de EEUU al mandatario norcoreano fue poner fin a los ejercicios militares conjuntos con Corea del Sur, algo que considera "una provocación" sumamente costosa. Sin embargo, no está claro qué paso concreto dará Kim para replicar con un gesto similar.
Ha sido gobernada por innumerables tribus, imperios y colonizadores. Ser una ciudad santa para tres religiones la ha convertido en una de las urbes más disputadas del planeta. La muerte a tiros de decenas de palestinos en la Franja de Gaza es el más reciente capítulo de violencia en su nombre.
Los detalles del anticipado encuentro entre los mandatarios de EEUU y Corea del Norte los dio a conocer el presidente este jueves por la mañana a través de su cuenta de Twitter.
El Pentágono aseguró este sábado que dio un duro golpe a la capacidad del régimen de Bashar al Asad de volver a usar armas químicas. Aunque eso sea cierto, el mandatario sirio está muy lejos de tambalearse en el poder y la presencia de Rusia e Irán en ese país garantizan la perpetuación de una situación volátil.
"Es un gran paso", dijo el presidente, quien aseguró que discutió la propuesta con el secretario de Defensa, Jim Mattis. Se trata de una nueva escalada retórica del presidente contra el ingreso de indocumentados por la frontera sur.
Los mandatarios de Corea del Norte y China se reunieron en Pekín en lo que parece ser un nuevo esfuerzo del gobierno de Pyongyang de mostrar una imagen de actor relevante en la diplomacia mundial y que es capaz de lograr un acuerdo con las grandes potencias que garantice la supervivencia de ese régimen comunista.
Una mujer en Tempe, Arizona, falleció tras ser arrollada por un auto sin chofer operado por Uber, la primera que se conoce que está relacionada con vehículos autónomos. La empresa decidió retirar todos sus vehículos autónomos de las calles de EEUU y Canadá.
Chung Eui Yong, jefe del Servicio de Inteligencia de Corea del Sur, hizo el anuncio desde Washington tras meses de fuertes tensiones en la Península por las pruebas nucleares y de misiles balísticos. La Casa Blanca indicó que Trump aceptó la invitación, pero que aún no se ha determinado ni la fecha ni el lugar.
La dos principales figuras negociadoras en el Departamento de Estado renunciaron o no fueron ratificadas. Desde que la Casa Blanca fijó una posición más dura frente al régimen de Pyongyang, las posibilidades de un diálogo abierto se han reducido.
Algunas fuentes políticas en Washington señalan que el próximo paso de la Casa Blanca es iniciar en varios frentes una batalla para desprestigiar al fiscal especial Mueller tomando como base lo que dice el documento. Sin embargo, gran parte de las indagaciones no tienen nada que ver con lo que allí se dice. Te lo mostramos.
El memorando contiene información sobre operaciones de vigilancia secreta a la campaña de Trump que los republicanos califican como abuso de poder, mientras que la oposición demócrata lo critica por intentar desprestigiar la investigación del 'Rusiagate'.
El fallo indica que el gobierno federal debe mantener parcialmente el programa que protege a unos 800,000 dreamers en los mismos términos que estaba antes de que fuera cancelado el pasado mes de septiembre por el gobierno de Trump.
Un ejercicio de imaginación -incorporando realidades que ya están ocurriendo en otros países sin neutralidad en la red- dibuja el peor escenario tras la decisión de la Comisión Federal de Comunicaciones de permitir que los grandes proveedores impongan sus propias reglas de acceso a internet.
La Comisión Federal de Comunicaciones votó este jueves a favor de permitir que los proveedores de internet tengan la libertad de mejorar la velocidad de navegación para algunas aplicaciones y sitios web y bloquear las que les parezca conveniente según sus intereses.