Tips para tener un auto más ecológico
Texto: Bárbara Asnaghi
Para tener un auto más ecológico, no necesariamente tienes que comprar uno que consuma menos, ya que el modo de conducirlo y mantenerlo también tendrá un impacto en cuán "verde" será. Sigue los siguientes consejos y transforma tu manera de transportarte. El planeta (y tu bolsillo) ¡te lo agradecerán!
¿Por dónde empezar?
Toma en cuenta estos tips para conducir ecológicamente :
-Evita encendidos abruptos y conducir agresivamente. Pisar el acelerador no solamente consume combustible, sino que contamina más el aire. Ten en cuenta que un segundo a alta velocidad produce la misma cantidad de monóxido de carbono que media hora de conducción normal.
-Planea de antemano. Piensa en las paradas que harás y tus viajes, de modo que puedas evitar la hora de mayor tránsito. Quizás así también llegues más temprano al trabajo.
-Lleva menos peso. Una carga de 100 libras reduce el rendimiento del combustible en un uno por ciento.
-Abre las ventanillas. Deja que entre aire en el coche, así lo enfrías antes de encender el aire acondicionado.
-Arranca despacio. A diferencia de los carros antiguos, los modernos no precisan de pisar el acelerador antes de encender el motor.
-Mantén las ruedas infladas correctamente. Por cada tres libras de inflado por debajo de lo recomendado, pierdes el uno por ciento de rendimiento de gasolina. Revisa la presión de las llantas regularmente, sobre todo antes de salir de viaje.
-Usa recursos naturales. En verano, aparca a la sombra, así mantienes tu carro frío y minimizas la evaporación de combustible.
-Controla y reemplaza. Los filtros de aire y las bujías deben cambiarse cuando sea necesario. En caso de que estén obstruidos podrían hacerte perder mucho combustible .
-Comparte el viaje. Considera viajar acompañado aunque sea una parte del trayecto, como por ejemplo, cuando vayas al trabajo, a eventos sociales o deportivos.
Para lavarlo
-No lo estaciones en pavimento. Mejor, estaciónalo en una superficie permeable, como césped o tierra, ya que actúan como filtros naturales, descomponiendo algunos de los productos contaminantes del agua de lavado. Así evitarás que lleguen al desagüe más cercano, tal como explica la revista Organic Gardening.
-Hazlo tú mismo. Si usas 15 galones de agua y consigues tu propio jabón biodegradable, podrías ahorrarle al planeta muchos disgustos. En el servicio de lavado podrían llegar a usar entre 35 y 50 galones, según señala la revista antes mencionada. Mucha diferencia, ¿no crees?
Y tú, ¿cómo contribuyes a hacer tu carro más ecológico?