null: nullpx
Patrocinios

Sintonízate con el 'rating' de las películas

Como mamá, debes estar atenta a la clasificación de las películas antes de llevar a tus hijos al cine. G, PG, PG-13, R, NC-17... ¡Aquí su significado!
24 Mar 2015 – 08:00 AM EDT
Comparte

Cintia Saporito

Apuesto a que alguna vez te pasó de encontrarte en el cine con tus hijos o sobrinos, y que de golpe irrumpiera en la pantalla una escena de sexo imprevista, digna de 50 Shades… Tu primera reacción seguramente fue desparramar manotazos para taparles los ojos a los pequeños, y jurarte averiguar el rating de las películas la próxima vez, antes de ir al cine.

El problema es que no descifras qué significan esas extrañas letras. Aquí llegamos para auxiliarte: revisa esta guía de clasificación de películas y evita situaciones súper incómodas.

General Audiences (G). Puedes estar casi 100% segura de que el film no incluye elementos inapropiados para menores.

Parental Guidance Suggested (PG). Es recomendable que asumas el rol de guía: la película podría incluir cuestiones que tal vez no quieras dejar ver a tus hijos, al menos no solos.

Parents Strongly Cautioned (PG-13). Deberías tener especial cuidado, pues parte del material podría ser inapropiado para menores de 13 años.  

Restricted (R). Contiene material para adultos, con lo cual es importante que profundices en el contenido de la película antes de asistir con niños a una sala de cine.

No one 17 and under admitted (NC-17). La presencia de menores de 17 años durante la proyección está prohibida.


Cargando Video...
Cargando Video...
El reto de las madres que trabajan fuera de casa

Las clasificaciones para los últimos estrenos de cine son asignadas por una junta de padres, que pone en la balanza factores como la violencia, las escenas sexuales, el tipo de lenguaje y las drogas, asumiendo que la mayoría de los adultos que habitan en los Estados Unidos coincidirán con su evaluación.

Si bien como adulta puede que conozcas la sensibilidad de tus niños o sobrinos, aun ante películas cuya clasificación sea "aceptable", siempre es bueno acompañarlos. Al poner los contenidos cuestionables en contexto y enseñarles acerca de los efectos de la publicidad, puedes contribuir con su educación mediática.

En este sentido, la Asociación Nacional de Padres y Maestros de EEUU (PTA, por sus siglas en inglés) propone:

- Haz tu tarea. La clasificación de las películas es solo una guía. Como cada niño y su familia son diferentes, es conveniente que investigues acerca de la trama de los films que desean ver, especialmente si no han sido etiquetadas como “G”.

- Mira con ellos. La mejor manera de saber y entender qué ven los niños es sentarse y disfrutar junto a ellos.

- Establece con tus hijos un "contrato de uso mediático". Tómate el tiempo de hablar individualmente con ellos, y pauta reglas y límites acerca de lo que consideras, o no, apropiado para que vean.

Comparte
RELACIONADOS:Patrocinios