Abogados advierten que comprar licencias de conducir falsas o por internet puede ser un delito grave que va desde sanciones económicas hasta varios años de cárcel.
A pocos días de que comiencen las vacaciones de primavera, el Departamento de Estado informó que hay un incremento en las solicitudes de pasaporte, por lo que la tramitación de los mismos está siendo muy demorada. Te contamos qué puedes hacer si necesitas viajar de urgencia al extranjero y no cuentas con este documento.
Lee más información en Univision Noticias.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos comenzó a emitir tarjetas de residencia permanente y autorizaciones de empleo con nuevos diseños para mejorar la seguridad y evitar fraudes. USCIS informó que la expedición de estos nuevos documentos no significa que los emitidos anteriormente dejen de ser válidos.
Más información en Univision Noticias.
Según el gobierno de EEUU, quienes lleguen al país bajo el nuevo parole humanitario tendrán acceso a un permiso de trabajo y a un número de seguro social. Sin embargo, una inmigrantes en Florida denunció que se encontró con trabas al solicitar el seguro social. “Dijeron que no tenían conocimiento sobre el parole y que no habían tenido orientación”, dijo Robert Alberteris, quien patrocinó a su sobrina cubana. El abogado José Guerrero analiza este caso.
El abogado José Rivas indica que poseer cualquier documento falso es un delito que puede traer consecuencias graves. Por ejemplo, cuando alguien decide comprar estos documentos y los usa para poder trabajar, su futuro migratorio podría verse afectado. "Inmigración va a saber si has usado un nombre que no te pertenece y eso es robo de identidad", dijo el abogado, quien explica que esta es una felonía de tercer grado que puede ser castigada con cárcel.
Si necesitas tramitar un pasaporte estadounidense y tu viaje es en menos de 14 días, debes solicitar el servicio urgente de viaje, y para esto puedes solicitar una cita en el Centro de Pasaportes en Tucson. Te explicamos.
Este jueves, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU (USCIS) llevó a cabo una prueba en su página web con varias organizaciones comunitarias para escuchar comentarios y mejorar así el rediseño del nuevo examen para obtener la ciudadanía estadounidense. A lo largo de este año, USCIS seguirá realizando pruebas para mejorar el examen y se espera que el formato final del mismo esté listo a finales del 2024.
Más noticias en Univision.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU (USCIS) anunció un plan para modificar las tarifas de varios trámites. La ciudadanía por naturalización aumentaría a $760, las peticiones de familiares extranjeros quedarían en $710, el registro de residencia permanente se fijaría en $1,540 y el permiso de trabajo en $650, entre otros. Lo anterior, según expertos, ayudaría a descongestionar el sistema, pero también limitaría el acceso de migrantes de bajos recursos a los servicios.
Más noticias en Univision.
Expertos advierten sobre los riesgos que corren indocumentados que viajen en avión al momento de encontrarse con agentes de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA). “Si no te aceptan el pasaporte, puedes mostrar la autorización de trabajo. Además, puedes presentar la licencia de conducir del estado, pero debes asegurarte de que el nombre que allí aparece es el mismo que está en el boleto del avión”, dijo Jesús Flores, del programa de servicios legales de Immigrants Rising.
Más noticias en Univision.
El abogado Álex Gálvez explicó que la administración de Joe Biden estará realizando un estudio a inicios del 2023 para ver si son viables o no posibles cambios al examen de ciudadanía. “Los ajustes más importantes están en las preguntas cívicas, ya que, por cada pregunta se darán cinco opciones de respuesta y el aplicante solo debe elegir la correcta”, dijo Gálvez. Asimismo, el experto señaló que buscarán más objetividad y evitar que la opinión de los oficiales influya en el proceso.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
El Departamento de Seguridad Nacional había establecido el mes de mayo, del año 2023, como la fecha límite para que las personas obtuvieran su Real ID, la nueva forma de identificación válida en Estados Unidos. No obstante, el nuevo anuncio indica que la fecha fue actualizada y los ciudadanos y residentes tendrán hasta mayo de 2025 para tramitar el documento. Al respecto, inmigrantes indocumentados señalaron que es una buena noticia, ya que podrán seguir viajando en avión.
La abogada Kathia Quirós explicó cuáles son los requisitos que deben cumplir las personas que no son ciudadanas estadounidenses y que desean salir del país. Según la experta, un residente legal debe llevar el pasaporte, la tarjeta de residencia y la licencia de conducir o una identificación de su estado. Asimismo, aquél que tenga visa para vivir en EEUU debe portar un pasaporte vigente y quien esté en un proceso migratorio necesita un permiso especial.
Recuerda que uno de los documentos esenciales es el permiso de importación temporal de vehículos, el cual debes gestionar a través de internet y con dos semanas de anticipación como mínimo. ¿Cuánto dinero puede costarte este trámite? Acá te contamos más al respecto.
Andrea La ley de identificación verdadera establece que los estados deben emitir identificaciones únicamente a los ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes y extranjeros protegidos bajo programas de Acción Diferida como DACA y TPS, y deben cumplir con los requisitos mínimos de seguridad. La mayor amenaza sería para los cerca de 12 millones de indocumentados que viven en este país.
Lee más información sobre la exigencia de Real ID para viajar en avión dentro de Estados Unidos.
El servicio de inmigración de EEUU comenzó a implementar la regla final de DACA, que entró en vigor el 31 de octubre y que reemplazó el memorando emitido en el 2012. Bajo esta nueva codificación solo se podrán procesar renovaciones y autorizaciones de empleo, pero no se podrán procesar nuevas solicitudes, lo cual ha generado frustración entre algunos jóvenes. “No hay un plan, Biden y los demócratas han tenido dos años y esto no les ha importado”, dijo José Patiño, beneficiario de DACA.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Después de que una familia de Dallas descubriera que su casa estaba hipotecada tras firmar una fianza para ayudar a un amigo que había sido detenido por migración, el abogado Haim Vásquez explica la importancia de recibir asesoría legal antes de aceptar la responsabilidad de ser fiador en uno de estos casos.
Entró en vigor una nueva versión de DACA. Jorge Cancino, editor de migración en Univision, explicó que el programa sigue como estaba, pero más protegido. “Ya no es un memorando, sino una especie de decreto. Así, Biden protege el programa y le resta méritos a la demanda que se estableció”, dijo. Además, Cancino aclaró que los dreamers que ya participaban pueden seguir renovando sus protecciones de deportación y permisos de trabajo y que quienes no se habían inscrito ya no lo pueden hacer.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU (USCIS) extendió el plazo para que inmigrantes puedan enviar a tiempo los documentos y evidencias que necesitan para sus casos. “Esto aplica para cualquier documento o pedido de información que se ha recibido desde el 1 de marzo del 2020 y hasta el 24 de enero del 2023”, explicó Kelley Ortega, abogada de inmigración. Según las autoridades, esta nueva extensión se da para compensar los retrasos originados por la pandemia.
Más noticias en Univision.
Decenas de ciudadanos hondureños en Washington DC, Maryland y Virginia alegan que agendar una cita para obtener el pasaporte de su país es complejo. Una de las quejas es que el número telefónico de la sección consular de la Embajada de Honduras que aparece publicado en internet no funciona. Víctor Ferrari, director de Asuntos Consulares, explica cómo están distribuidos los servicios.
De acuerdo con autoridades, este es el mejor momento para gestionar el pasaporte estadounidense, ya que no hay muchas solicitudes y el proceso está demorando menos que en primavera o verano. Michelle Kemmer, gerente del Servicio al Consumidor en Houston, señaló que el trámite está tardando entre cuatro y diez semanas, dependiendo del tipo de documento que se requiera. Conoce cuales son los requisitos para realizar la solicitud.