De acuerdo con un programa de 1980, que todavía está vigente, tanto cubanos como haitianos que lleguen a EEUU con parole humanitario pueden solicitar ayudas federales como sellos de alimentos, Medicaid, hasta 400 dólares al mes por un cierto periódo y otros programas estatales.
Noticias 23 habló con un abogado de inmigración del sur del Florida sobre una de las principales dudas que tienen quienes quieren ser beneficiarios o patrocinadores del parole humanitario, cuál es la situación con los menores de edad y por qué está demorando la aprobación.
Un experto en inmigración del sur de Florida responde a las dudas que tienen tanto patrocinadores como beneficiarios del parole humanitario, sobre la situación de los menores que apliquen a este programa para cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos.
La Embajada de EEUU en La Habana publicó las respuestas a las principales preguntas que tienen tanto cubanos en los Estados Unidos que quieren traer a sus familiares, como residentes de la isla que esperan emigrar. Entre estas responde a qué pasa con quienes hayan pedido la reunificación familiar y quieren aplicar al parole humanitario.
Las personas que ingresen a EEUU a través del nuevo programa de parole humanitario para cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos, podrán solicitar un permiso de trabajo y un número de seguridad social. Mira los detalles y qué otros beneficios reciben.
Las aplicaciones para ser un patrocinador con el programa de parole humanitario para cubanos, nicaragüenses, venezolanos y haitianos deben llenarse únicamente en la página de USCIS. Te contamos paso a paso cómo llenarla.
Si eres inmigrante con poco tiempo en EEUU, el Miami Dade College ofrece un programa de clases para refugiados de forma gratuita, en cuatro de sus campus. Además, da clases de inglés y ofrece las acreditaciones necesarias para ciertas carreras.
Si tienes poco tiempo en EEUU, las escuelas públicas de Miami-Dade y Broward ofrecen educación gratis a todos los niños desde kínder a grado 12. Además, a partir de este año ambos distritos están dando alimentos a todos los niños que asisten a clases.
En los condados Miami-Dade y Broward, todos los niños del kínder al doceavo grado, pueden asistir a clases sin costo alguno y le ofrecen alimentos gratis. Además, otras organizaciones tienen clases de inglés para adultos, de ciudadanía, y asistencia para encontrar empleo.
Si lleva poco tiempo en EEUU, el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, por sus siglas en inglés) ofrece opciones para viviendas públicas. Mira dónde encontrar más información sobre este programa para personas mayores y de bajos recursos.
Si eres un inmigrante con poco tiempo en el país y estás en riesgo de quedarte sin hogar, la ciudad de Miami te puede ayudar con su programa para prevenir la indigencia. Mira dónde puedes aplicar para asistencia con la renta, entre otras.
Si eres un inmigrante con poco tiempo en el país y estás en riesgo de quedar sin casa, la ciudad de Miami te puede ayudar con un programa de albergues temporales. Mira que otras entidades ofrecen asistencia de vivienda.
El Departamento de Niños y Familias ayuda a los inmigrantes que tienen poco tiempo en EEUU con recursos disponibles para que tengan independencia económica. Mira dónde ingresar.
Si tienes poco tiempo en el país y piensas contratar un abogado, The Florida Bar te ayuda a verificar que esté acreditado. Además, ayuda a verificar los asistentes legales y a encontrar el abogado adecuado para tu caso.
Si eres un inmigrante recién llegado a los Estados Unidos, la organización “Branches”, ofrece programas a estudiantes de primaria para que crezcan con actividades después de clases, como tutorías y desarrollo de habilidades sociales. También ayuda a pedir becas. Mira aquí cómo contactarlos.
Si tienes poco tiempo en EEUU las bibliotecas públicas de Miami-Dade ofrecen una serie de recursos gratis para inmigrantes. 22 bibliotecas del condado brindan internet de forma gratuita, también si necesitas una tableta o laptop, te pueden prestar una por hasta 30 días. Te contamos los demás servicios.
Caridades Católicas de Miami es una organización que ayuda de forma gratuita a inmigrantes recién llegados a EEUU con problemas de alcohol y drogas. También brinda asistencia con el desarrollo infantil y otros programas. Mira cómo contactarlos.
American for Immigrant Justice ofrece ayuda legal gratuita a inmigrantes. Mira donde llamar para casos de defensa familiar, programa legal para niños detenidos en refugios locales y representación ante ICE.
Si tienes poco tiempo en EEUU estas organizaciones apoyan con ayudas para la aplicación a la ciudadanía o la residencia, permisos de trabajo o reunificación familiar. También para ayudas en la búsqueda de empleo, manejo de finanzas y beneficios de asistencia pública, incluyendo estampillas de comida.
Si requieres ayuda en materia legal, salud o educación, hay varias organizaciones que pueden brindarte asistencia gratuita. También hay otras que te asisten con representación legal, incluyendo a niños que llegaron sin sus padres.