La doctora Juanita Mora habla sobre las recientes recomendaciones de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) para que la comunidad no baje la guardia y cuide a las poblaciones más vulnerables del covid-19. La experta les recuerda a las personas la importancia de vacunarse, de usar la mascarilla y de procurar mantener el distanciamiento social cuando se encuentren en lugares muy concurridos.
De acuerdo con la Asociación Americana de Psiquiatría, los refugiados o desplazados pueden sufrir entre un 15 a 30% de estrés postraumático. Ana Gil García, cofundadora de la Alianza de Venezolanos en Illinois, asegura que estas personas "no solo se tienen que enfrentar a la incertidumbre que representa llegar a un nuevo país", sino también a retos como la búsqueda de empleo, las temperaturas congelantes y los trastornos de salud mental, como la depresión y la ansiedad.
James A. Daub, 62; Débora A. Daub, 59; y Morgan E. Daub, de 26 años, fueron encontrados muertos detrás de su casa en Loman Avenue en West Manchester Township, en York, Pensilvania.
Contigo Tampa Bay, un programa de educación, salud y diversidad a través de campañas de impacto social. En este episodio Hazel Ortiz nos dice cómo reconocer el acecho, un delito que pone en peligro a la comunidad, nos habla sobre el caso del bebé que fue abandonado legalmente en Florida y los detalles de un programa de inglés para trabajadores del turismo.
Por::Libby Richards, Melissa Franks y Rosie Shrout
La mayoría de los estudios sobre matrimonio y salud se han centrado en hombres y mujeres casados. Pero estudios más recientes examinan relaciones en las que los miembros de la pareja tienen la misma identidad de género, el mismo sexo biológico y que son de género diverso, y explican por qué las relaciones estables son beneficiosas para la salud.
De acuerdo con la investigación, dos de cada cinco adultos encuestados calificaron su salud mental como regular o mala. Según el psicólogo Eduardo López Navarro, una de las principales razones de dicha estadística es que las personas no saben administrar su tiempo, por lo que no logran un balance en todos los aspectos de su vida y se van cargando cada vez de más responsabilidades y menos opciones para resolver sus problemas.
La última tendencia viral de TikTok es la llamada 'dieta del león', basada en alimentos de origen animal que no incluye frutas ni verduras. El nutricionista Guillermo Navarrete explica por qué ha ganado tanta popularidad en redes sociales a pesar de que el consumo de carne ha sido muy criticado durante los últimos años.
Más información en Univision Noticias.
El ibuprofeno y acetaminofén para niños, popularmente conocidos por sus nombres de marca Tylenol y Motrin, brillan por su ausencia en anaqueles de farmacias justo cuando los padres más los necesitan. Estas recomendaciones te ayudarán a manejar la situación si tu hijo enferma.
Diciembre suele ser un mes de excesos en muchos sentidos, por eso, Daniel Rodríguez, cardiólogo de Northwell Health, habla sobre la importancia de dedicar un espacio del día para hacer ejercicio. "Lo que nosotros recomendamos es un tiempo total de 150 minutos de actividad aeróbica a la semana", añade el experto.
Cada vez son más las empresas que están adoptando la idea de trabajar cuatro días, es decir 32 horas a la semana, sin reducción de salario. Más de 30 compañías de Estados Unidos e Irlanda, que participaron en un programa piloto global, reportan que no solo generaron mayores ganancias, sino que sus empleados tuvieron menos estrés, insomnio, fatiga y mejoró su salud física y mental. Estrella Delgadillo, quien trabaja bajo esa modalidad, asegura que "es más feliz que antes".
Más información en Univision Noticias.
Si tienes estos días el ánimo bajo, no eres el único. Los días más breves y las largas noches alteran el ritmo circadiano, el reloj interno que controla los horarios del sueño y la vigilia. Además, se reducen los niveles de serotonina, un neurotransmisor que genera sensaciones de satisfacción y bienestar. La estación más fría del año representa un momento ideal para frenar, dejar y recargar las pilas.
Las restricciones a la libertad de expresión, la desconfianza en la legitimidad de las elecciones, la polarización, la corrupción o el auge de la extrema derecha han hecho que el número de países en retroceso democrático se sitúe en su punto más alto en los últimos años. Este esquema afecta incluso a las democracias más consolidadas, como EEUU.
Muchos se proponen como meta de Año Nuevo comenzar a hacer ejercicio, pero Winni the fit, una instructora de fitness, propone que lo mejor es comenzar antes de que el año acabe y ofrece algunos consejos para lograr transformar nuestro estilo de vida.
Más noticias en
Univision
Un experimento realizado por la organización Four Day Work Week, en 33 compañías, la mayoría de ellas en Estados Unidos, probó una semana laboral de cuatro días en la que los empleados realizaron turnos de 10 horas, para cumplir con sus tareas asignadas. Tras el estudio, 27 de las 33 empresas anunciaron que no tenían planes de regresar a la semana de cinco días, mientras que el 97% de los trabajadores señalaron que prefieren la semana comprimida.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Sandra Velásquez es una emprendedora de origen mexicano que ha creado una línea de belleza llamada 'Nopalera', centrada en el nopal, y que desafía a las grandes marcas de cosméticos. Ella cuenta qué siente cuando pasa por tiendas de lujo y ve sus productos en exhibición.
Más noticias en
Univision
Los animales estarán este jueves en la escuela secundaria Travis para ayudar a tranquilizar a los alumnos mientras se preparan para sus exámenes semestrales, que pueden generar tensión. La iniciativa hace parte del programa de salud integral que se encarga del bienestar y la salud mental. El personal del plantel también se beneficiará con la visita de las mascotas.
Tras años de vivir con serias limitaciones de movimiento, en junio de 2021 Efraín Hernández fue sometido a una riesgosa operación en Los Ángeles, California. Tras el procedimiento, muchas cosas han cambiado en la vida de este pequeño de 10 años. Más noticias en
Univision.
Julia Monterroso sufrió severos dolores durante años hasta que en noviembre de 2021 supo de un médico en Los Ángeles que utilizaba la realidad virtual como tratamiento. En principio estuvo escéptica; sin embargo, se sometió al procedimiento y cuenta qué ha pasado con sus dolencias. Más noticias en
Univision.