Autoridades locales y federales realizan cateos en distintos negocios ubicados en Manhattan y detienen al menos a 12 personas presuntamente ligadas a la distribución de droga en Nueva York.
La policía de Glendale realizó el 6 de enero una redada significativa, que consistió en una parada de tráfico y la ejecución de órdenes de registro en tres diferentes sitios, lo que derivó en que se confiscaran miles de pastillas de fentanilo, 25 libras de metanfetamina, siete libras de polvo de fentanilo, cuatro libras de heroína, un gramo de cocaína y dos pistolas.
Los migrantes, en su mayoría originarios de Venezuela, reciben alimento y atención en una parroquia, pero ocupan parte de la vía pública para alojarse.
Sigue las últimas noticias en Univision.
Fue por la denuncia de los propietarios de loncheras que alrededor de 100 vendedores ambulantes fueron removidos durante un operativo. Sin embargo, los trabajadores regresaron con sus puestos, ya que afirman que las leyes no son justas. "Hubieran tomado una iniciativa más proactiva, en lugar de confiscar, multar y hacer estas redadas racistas y discriminatorias", dijo el activista Sergio Jiménez.
Un joven hispano fue arrestado luego de una redada en una casa de Tolleson en la que se encontró fentanilo, dinero, armas y joyas con valor de $500,000. De acuerdo con la policía,
Fredy Benjamín Medrano, de 19 años, distribuía las drogas mediante redes sociales.
Policía de Nueva York realiza una redada en calles de Manhattan para incautar mercancía 'pirata’ con un valor en el mercado de unos 10 millones de dólares.
La mayoría de los detenidos son indocumentados latinos que tenían cargos criminales por abusos a menores de edad, habían sido deportados y regresaron sin autorización. Otros tenían órdenes de deportación vigentes, pero se encontraban ilegalmente en Estados Unidos.
Las detenciones formaron parte de un operativo a nivel nacional y se llevaron a cabo entre el pasado 22 de octubre y el 4 de noviembre en Modesto, Yuba, Los Baños, Madera y Daly City, entre otras ciudades.
Una redada en Tucson derivó en la detención de dos personas, tras el hallazgo de una variedad de drogas y armas ilegales, granadas de humo y un ariete entre ellas.
Un grupo de migrantes le ganó una demanda a ICE por una redada masiva, ocurrida durante el gobierno de Trump, en una planta procesadora de carne en Tennessee. La agencia migratoria deberá pagar una suma millonaria pautada en un histórico acuerdo extrajudicial.
Lee más sobre la demanda millonaria que le ganan migrantes a ICE.
El caso de la calle Harding fue una redada fallida en 2019 donde murieron Dennis Tuttle y Rhogena Nicholas, junto con su perro, y según familiares de las víctimas, solo han encontrado obstáculos por parte de la policía de Houston para establecer la culpabilidad de los hechos.
La jueza Aileen Cannon falló a favor de que un experto independiente examine los documentos que el FBI confiscó en la mansión del expresidente Donald Trump en Florida. De esta manera, afirma la jueza, se asegura "la integridad y el orden del proceso entre turbulentas denuncias de parcialidad". El Departamento de Justicia y los abogados del exmandatario tienen hasta el viernes para elegir al supervisor y definir sus funciones y límites.
Lee aquí más sobre la decisión de una jueza a favor de que un supervisor revise los documentos incautados en la mansión de Trump.
Las autoridades dieron detalles sobre los operativos encubiertos de muchos meses que esta semana dieron como resultado varias redadas en el barrio mexicano por excelencia de Chicago.
Una jueza federal en Florida ordenó que se hiciera público el inventario de lo que el FBI confiscó en la mansión del expresidente Donald Trump en Mar-a-Lago. De acuerdo con el Departamento de Justicia, se recuperaron 11,000 documentos no clasificados del gobierno, 18 marcados como ultrasecretos, 54 secretos y 31 confidenciales. Además, se encontraron 43 carpetas señaladas como clasificadas, pero estaban vacías y se desconoce qué pasó con su contenido.
Más noticias en Univision.
Este jueves una jueza federal de Florida se negó a emitir una decisión inmediata sobre si se debe nombrar un supervisor independiente para que revise los documentos que fueron incautados por el FBI en la mansión de Donald Trump. A pesar de que la jueza se había mostrado inclinada a apoyar el pedido del expresidente, el Departamento de Justicia le solicitó que lo rechazara asegurando que los archivos ya habían sido revisados.
Más información en Univision Noticias.
El Departamento de Justicia publicó una fotografía de los documentos que fueron extraídos de la vivienda de Donald Trump en Mar-a-Lago. En la imagen se ven papeles con marcas rojas que advierten sobre contenido secreto con datos altamente sensibles y otros con marcas amarillas que corresponden a información ultrasecreta. La foto hace parte de una presentación que el DOJ preparó en oposición al pedido del exmandatario de nombrar un supervisor independiente para revisar los documentos.
Lee aquí más información sobre la incautación de documentos secretos en la mansión de Donald Trump.
El expresidente Donald Trump solicitó este lunes a un tribunal federal en Florida que una tercera parte independiente revise las evidencias que el Buró Federal de Investigaciones (FBI) se llevó de su residencia de Mar-a-Lago durante el allanamiento realizado el pasado 8 de agosto. El abogado constitucionalista Joseph Malouf explica qué busca el exmandatario y su equipo legal con estas acciones.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
El juez del Distrito Sur de Florida Bruce Reinhart rechazó el argumento del Departamento de Justicia de mantener sellada toda la declaración jurada del allanamiento que realizó el Buró Federal de Investigaciones (FBI) en Mar-a-Lago, la residencia del expresidente Donald Trump en Florida. En un documento de 13 páginas, Reinhart dijo que le dio plazo al Departamento de Justicia hasta este jueves para proporcionar una versión editada a la corte.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.