Consciente de las dificultades que atraviesan los inmigrantes indocumentados al llegar a Estados Unidos, la abogada Nuala O’Doherty-Naranjo convirtió el sótano de su casa en Queens en una oficina para ofrecer ayuda legal. Quienes han recibido sus servicios aseguran que gracias a ella tienen una audiencia individual. Por su parte, la exfiscal auxiliar señala que las personas que llegan a la Gran Manzana son “el futuro y la esperanza del país”. Lee aquí más información sobre la
abogada que brinda asesoría legal gratuita a inmigrantes.
A este lugar acuden diversas personas que buscan ayuda con sus procesos migratorios. Todos los trabajadores del centro son voluntarios y allí los inmigrantes pueden obtener orientación para llenar la solicitud de asilo. La abogada Nuala O'Doherty señala que el espacio, los formularios y sus servicios son gratis, por eso, hace un llamado a los interesados para que "llenen los papeles y apliquen lo más pronto posible".
La madre está “desesperada” pues dice que tuvo que salir huyendo de Ecuador para EE. UU. tras una paliza que le dieron a su hija por rehusarse a vender drogas y que temen por sus vidas.
Dicen que huyeron de Ecuador porque su vida estaba en peligro y que, all llegar a EE.UU las separaron: a la madre la enviaron a NYC, y a su hija la retuvieron en Texas. Ahora le avisaron que van a deportarla. ¿Qué pueden hacer?
Empleados de un hotel de lujo convertido en refugio para inmigrantes, dicen que temen por su seguridad, ya que algunos inmigrantes están violando las leyes de incendios e higiene. Y comparten estas fotos.
Los abogados y un equipo legal estarán dando consultas y hasta habrá intérpretes para asesorar en temas de inmigración, pero apúrate que solo es por un día.
Juan Sánchez es un barbero que trabaja en Brooklyn y durante los últimos años se ha convertido en un apoyo para decenas de inmigrantes venezolanos. No solo los ayuda a encontrar empleo en la barbería, sino que también los hospeda en su vivienda cuando es necesario. Ahora está planeando la primera cena de Acción de Gracias para compartir con sus connacionales, quienes le agradecen por el apoyo que han recibido desde que llegaron a Nueva York.
El alcalde de la Gran Manzana, Eric Adams, notificó que el Hotel Wolcott, ubicado en Midtown Manhattan, pondrá a disposición de la comunidad inmigrante 175 habitaciones para mujeres solteras y familias de adultos sin niños. Además de refugio, los beneficiados recibirán comida y atención médica.
Con $400,000 que serán entregados a través del programa federal Community Funding Project, organizaciones que dan clases de inglés a inmigrantes que han llegado a la ciudad de Nueva York podrán recibir a nuevos estudiantes que buscan aprender el idioma para mejorar sus posibilidades laborales en Estados Unidos. Con estos nuevos fondos se espera que las instituciones reciban 400 estudiantes adicionales a los 1,500 que ya acuden. Más información en
Univision Noticias
.
Nueva York se prepara para abrir un centro de ayuda humanitaria con capacidad para recibir a 500 migrantes. El alcalde Eric Adams decretó estado de emergencia ya que los albergues se encuentran a su máxima capacidad.
Sigue las últimas noticias en Univision.
Aunque no hay un reporte oficial, se estima que más de 300 inmigrantes han llegado a Staten Island. Dentro de este número, además de venezolanos, han empezado a llegar peruanos, como Kiara Elescano, que asegura que la situación económica en su país es muy complicada y por eso decidió buscar un mejor futuro en EEUU. Organizaciones piden ayuda a la comunidad para que donen ropa de invierno y mochilas para los niños.
Legisladores de Nueva York presentaron un proyecto de ley que busca aumentar en 50 millones de dólares los fondos para brindar asesoría legal a los inmigrantes indocumentados de la Gran Manzana. Catalina Cruz, asambleísta del estado, señaló que espera que esta propuesta sea aprobada en enero cuando empiece la sesión. Se estima que hay un millón de neoyorquinos indocumentados. Más noticias en
Univision
.
La organización indicó que la donación de zapatos y ropa se hace porque muchos de migrantes llegan a Nueva York sin pertenencias e incluso algunos traen chancletas.
Alcalde de Nueva York, Eric Adams, advierte que los refugios de la Ciudad están cerca del ‘punto de ruptura’ por la llegada masiva de inmigrantes enviados en autobuses desde Texas.
Un tramitador que se hace pasar por abogado de inmigración en Queens, cobró recientemente $25,000 a una pareja hispana, solo para dejarla a punto de ser deportados
Mientras miles de inmigrantes han llegado a Nueva York, abogadas expertas en inmigración advierten que obtener asilo puede ser más complicado de lo que muchos de ellos piensan.
Un grupo de activistas y funcionarios electos se reunieron en la mañana de este viernes, 27 de agosto, frente a la alcaldía de la ciudad de Nueva York, exigiendo más apoyo de las autoridades para los miles de migrantes que han llegado a la Gran Manzana, provenientes de las ciudades fronterizas. Nilbia Coyote, de la organización NICE, señaló que “nuestras hermanas y hermanos de Latinoamérica merecen dignidad, respeto y solidaridad”.
Según la Oficina de Asuntos del Inmigrante de la Alcaldía de Nueva York, Texas les pone a los inmigrantes que envía en autobuses a la Gran Manzana brazaletes con código de barras para asegurarse de que lleguen a su destino final. Abel Núñez, director ejecutivo del Centro de Recursos Centroamericanos (CARECEN), aseguró que a estas personas “las hacen firmar un documento”, prometiendo que se van a quedar en Nueva York y añadió que es lamentable el trato que les dan.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
El pasado domingo, 21 de agosto, 140 inmigrantes indocumentados llegaron desde Texas a la ciudad de Nueva York, el mayor número desde que la Gran Manzana está recibiendo personas en busca de asilo. Al respecto, el Departamento de Educación confirmó tener un plan para integrar a los menores de edad al nuevo año escolar. Conoce los recursos que dispone Nueva York para recibir a los migrantes.