Diversas organizaciones, personas que estuvieron en centros de detención y familiares de inmigrantes deportados, protestaron en el capitolio de Texas para pedir ser tomados en cuenta respecto a leyes que afectan a su comunidad.
Dan su testimonio los seres queridos de un venezolano y un colombiano que se encuentran detenidos en Texas. Ambos, bajo distintas circunstancias, decidieron emigrar a EEUU en busca de protección para sus vidas. Sus nombres estaban entre los más de 6,000 que fueron filtrados en la divulgación involuntaria que ICE publicó en noviembre de 2022.
Una ley aprobada por el concejo municipal tiene como objetivo que inmigrantes, incluyendo indocumentados, ejerzan el voto en elecciones locales. Aunque la medida entrará en efecto en 2024, republicanos, como el senador Ted Cruz, han puesto en marcha iniciativas que buscan impedir que esto suceda. Siendo que el Distrito de Columbia no es un estado, el Congreso de EEUU tiene autoridad legislativa sobre la región, pero las propuestas deben pasar en ambas cámaras y obtener aprobación del presidente.
Tras el discurso sobre el estado de la ciudad, pronunciado este jueves por el alcalde Eric Adams, defensores de los derechos de los inmigrantes le exigen al mandatario más recursos para resolver la problemática que enfrentan cientos de indocumentados que han llegado a la Gran Manzana. Se estima que en los últimos meses han arribado en buses a la ciudad más de 42,000 inmigrantes.
Una familia salvadoreña está tratando de repatriar el cuerpo de Frank Guevara, quien llegó a Estados Unidos buscando una vida mejor, pero murió de frío en una parada de autobús de Baltimore cuando iba camino al trabajo. Lee aquí
la historia del salvadoreño que murió por bajas temperaturas en una parada de bus en Baltimore.
El Programa de Reunificación Familiar, antes conocido como “Palomas mensajeras”, tiene como objetivo unir a las familias mexicanas que han sido separadas tras migrar a EEUU. Está enfocado en los padres o abuelos de la tercera edad que se quedaron en México.
Más de 70 congresistas demócratas firmaron una carta pidiéndole al presidente Joe Biden que anule las nuevas restricciones de asilo para migrantes de Nicaragua, Haití, Venezuela y Cuba. Sin embargo, la Casa Blanca ha dicho que esta política sí está funcionando y el Departamento de Seguridad Nacional informó que desde la implementación de esta medida se ha reportado una significativa disminución de los cruces irregulares de personas de estos países por la frontera.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
La nueva medida, anunciada recientemente por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), pretende simplificar el proceso y reducir así los largos tiempos de espera que deben enfrentar los aspirantes al permiso. "Es una ventaja para las personas, pues les facilita el trámite", asegura la abogada Sheila Rodríguez. Acá te contamos más detalles.
Moisés Izquierdo salió de Cuba el 6 de enero rumbo a República Dominicana y de ahí a Nicaragua para seguir la ruta irregular hasta la frontera norte de México. Sin embargo, en un periodo de 72 horas cruzó hacia EEUU, fue expulsado al país vecino del sur y posteriormente deportado en un vuelo a la isla. Su hermana, desde Florida, le ayudó a aplicar al programa de parole, pero su entrada ilegal por frontera después del 9 de enero lo haría inelegible.
En los dos primeros años de gobierno Joe Biden ha emprendido más acciones ejecutivas que su antecesor Donald Trum para recuper el debido proceso. Pero los esfuerzos encaminados por la Casa Blanca se ven opacados por el tamaño de la crisis en la frontera, un problema que en vez de achicarse se agrandó en 2022.
La esposa y la hija de Fernando Sifuentes, uno de los cinco migrantes heridos, consiguieron una visa humanitaria que les permitirá permanecer en los Estados Unidos solo durante 15 días. "Venía buscando el sueño americano y vivir un poco mejor", dicen familiares.
Durante al año fiscal 2022, la Patrulla Fronteriza detuvo a 949 inmigrantes con antecedentes delictivos en la frontera con México que habían sido previamente deportados.
Los demócratas recuerdan al presidente que hace cuatro décadas el Senado codificó por unanimidad las protecciones de la Convención de Refugiados de 1951. Y que el Congreso “también dejó en claro que buscar asilo en la frontera, ya sea en un puerto de llegada designado o no, es legal”.
Al menos 20 fiscales de diferentes estados del país, todos ellos republicanos, presentaron una demanda en contra del parole humanitario extendido a inmigrantes venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses. Ante este escenario, el abogado de inmigración Carlos Lorenzo señala que, si bien es temprano para decir qué va a pasar, de ser declarada a lugar, la demanda podría hacer que muchos migrantes tengan que regresar a sus países.
Duván Andrés Valencia Cortés, de 25 años, perdió la vida en medio de un asalto dentro la habitación de un hotel en Monterrey, México. Su madre, Tatiana Cortés, asegura que el joven migrante fue baleado mientras protegía a su hermano de 18 años. Esa noche, el adolescente cubano Jairon Abraham Cruz, de 17 años, también perdió la vida, al parecer, a manos de los mismos criminales.
Las cifras preliminares de enero, publicadas por el Departamento de Seguridad Nacional, muestran que los encuentros de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que cruzan sin documentos por los puertos de entrada en la frontera suroeste disminuyeron un 97% en comparación con diciembre.
La demócrata Katie Hobbs decidió mantener el programa de su predecesor republicano Doug Ducey de transportar a los inmigrantes fuera de las comunidades fronterizas, y defendió su decisión asegurando que se hace de manera "humana".
Los trabajos en la Asamblea General de Carolina del Norte, comenzaron con la presentación de 23 propuestas que entre otros temas, abordan el de los inmigrantes indocumentados, la configuración de mapas electorales y el uso de la marihuana con fines medicinales.
Según funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), los encuentros diarios con migrantes en la frontera se han reducido a más de la mitad durante enero en comparación con diciembre. Por su parte, lideres de albergues en ciudades como Phoenix, Arizona, también han notado una reducción de la cantidad de personas que llegan a solicitar ayuda temporal y autoridades fronterizas en Yuma dicen estar viendo menos migrantes que acuden a presentarse para pedir pedir asilo.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
La Patrulla Fronteriza reportó el rescate de un migrante que se encontraba perdido en la montaña Madera Canyon, al sur Tucson. El migrante marcó al 911 cuando la temperatura estaba en los 25° y 35°F.