Benjamin Ziff, jefe de la embajada de EEUU en Cuba, explicó que ha tenido la posibilidad de contactarse con los ciudadanos estadounidenses que están presos en cárceles cubanas para velar por su situación. Asimismo, Ziff dijo que primero están procesando las solicitudes de visas de inmigrante para después ampliar los servicios y las peticiones de visas B2.
Los números reflejan una profunda crisis en Cuba, cuando en los últimos 4 meses se han reportado interceptaciones a balseros que superan el total de todo el año fiscal 2022. Además, la cantidad en el mismo periodo supera a todos los interceptados entre el 2017 y el 2021.
“Visualizo la situación cubana como una aeronave que se construyó en la revolución para un solo piloto, piloto que ya no está, y la tripulación está discutiendo qué rumbo tomar mientras el avión se desploma”, dijo Benjamin Ziff, jefe de la embajada de EEUU en Cuba, al ser consultado sobre quién dirige la política en la isla. Asimismo, Ziff señaló que el mayor obstáculo que impide mejorar el vínculo entre ambas naciones es la violación de derechos en la isla.
Benjamin G. Ziff, el funcionario de más alto rango del gobierno estadounidense en Cuba, nombrado como Encargado de Negocios en La Habana, habló sobre temas clave abordados en reuniones de alto nivel entre la administración Biden y el régimen castrista. Asimismo, se refirió al buen funcionamiento del programa de parole humanitario, que contrasta con las demoras en casos de reunificación familiar. También respondió sobre la reanudación de vuelos para repatriar cubanos.
Noticias 23 habló con una residente de EEUU que ha patrocinado a través del parole humanitario, junto con su esposo, a 20 venezolanos. Un abogado de inmigración nos explica cómo funciona el programa cuando una sola persona patrocina a varios y cuáles son los requisitos.
Los inmigrantes cubanos y haitianos que lleguen a Estados Unidos a través del nuevo programa de parole humanitario tendrán acceso a fondos federales de programas previos disponibles a través de la Oficina de Reasentamiento para los Refugiados. La ayuda incluirá alrededor de 400 dólares mensuales, cupones para alimentos y Medicare por un período de ocho meses.
Más información en Univision Noticias.
De acuerdo con un programa de 1980, que todavía está vigente, tanto cubanos como haitianos que lleguen a EEUU con parole humanitario pueden solicitar ayudas federales como sellos de alimentos, Medicaid, hasta 400 dólares al mes por un cierto periódo y otros programas estatales.
Según una ley federal, los cubanos y haitianos que entren al país con un parole humanitario pueden recibir diferentes tipos de ayudas, como sellos de comidad, dinero en efectivo (400 dólares al mes), Medicaid y otros programas alternativos.
El Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, explicó en una entrevista con Noticias 23, que están construyendo caminos legales para los migrantes que desean venir a Estados Unidos. Incluyendo, una reimplementación del programa de reunificación familiar.
Alejandro Mayorkas, estuvo reunido en Miami con funcionarios y líderes locales, para hablar y defender el programa del parole humanitario. El Secretario de Seguridad Nacional pidió a los inmigrantes solicitarlo, para ser elegibles a los beneficios que les dan, quienes llegan a Estados Unidos bajo este programa.
Melanie y Merlyn Rolo González junto con Madisson, hija de Merlyn, son parte de los casi 300,000 cubanos que han emigrado a EEUU en tan solo los últimos dos años. Ambas hermanas, estudiantes de medicina, decidieron emprender un peligroso viaje de más de 4,200 millas de trayecto por cuatro países en busca de mejores oportunidades.
Sigue las últimas noticias en Univision.
Según informa la cadena CNN, desde que el programa comenzó a funcionar a principios de este año 2023, 4,700 cubanos, 2,000 haitianos y 800 nicaragüenses han recibido la aprobación para ingresar al país amparados por un patrocinador. Desde el pasado mes de octubre unos 26,000 venezolanos también han sido autorizados para entrar a Estados Unidos con la iniciativa del parole humanitario.
Más noticias en
Univision
La empresa Western Union anunció la ampliación a más de 300 entidades en Florida, su fase de prueba de la reanudación del servicio de remesas a Cuba desde el estado. Mira los detalles.
De acuerdo con Western Union, ahora habrá más de 300 entidades en 65 municipalidades de Florida, desde donde se podrá enviar dinero a personas con cuentas bancarias en 3 entidades financieras en Cuba.
Según autoridades del régimen cubano, 12 jóvenes están desaparecidos y se ha confirmado que 5 murieron. La embarcación naufragó en las costas de Matanzas y sus familiares dicen que hay más desaparecidos. Todos tenían menos de 27 años.
Se estima que unas 30 personas iban a bordo de una embarcación rústica que salió de Cárdenas, en Matanzas, Cuba, hacia EEUU, la noche del lunes. El bote naufragó y familiares calculan que no se tiene noticias de al menos 15 de ellos, aunque el régimen indicó que son 12 los desaparecidos. “Yo tengo esperanza y mucha fe de que él esté vivo y se encuentre en uno de los Cayos”, dice Alejandro, hermano de uno de los miembros del grupo.
Moisés Izquierdo, un cubano que tras cruzar la frontera a EEUU fue deportado a México y de ahí a Cuba, dice que no recomienda a nadie hacer esta dura, peligrosa y costosa travesía, que en su caso comenzó viajando de la isla a República Dominicana, y de allí a Nicaragua. Su familia gastó miles de dólares.
Noticias 23 habló con un abogado de inmigración del sur del Florida sobre una de las principales dudas que tienen quienes quieren ser beneficiarios o patrocinadores del parole humanitario, cuál es la situación con los menores de edad y por qué está demorando la aprobación.
Un experto en inmigración del sur de Florida responde a las dudas que tienen tanto patrocinadores como beneficiarios del parole humanitario, sobre la situación de los menores que apliquen a este programa para cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos.
Según información preliminar, un grupo de 31 balseros que salió de Cárdenas, naufragó durante la noche del lunes 23 de enero en aguas de Cuba. Al parecer, ocho personas lograron nadar y ponerse a salvo, autoridades habrían logrado el rescate de dos individuos y, de acuerdo con lo informado, se halló el cuerpo sin vida de una mujer.