Ejercicios de estimulación temprana para tu bebé que puedes hacerle mientras juegan
Además de entretener a tu pequeño y darle momentos llenos de diversión, la hora del juego mejora su desarrollo cognitivo y físico, le enseña la importancia de compartir sus pertenencias y le permite explorar su entorno.
Para aprovechar esta actividad y trabajar en sus habilidades, es necesario tener una rutina que estimule la destreza de sus manos, piernas y brazos, así como su capacidad intelectual.
Te mostramos 5 ejercicios diseñados para bebés de 0 a 12 meses de edad que te ayudarán a favorecer su crecimiento y fortalecer su relación madre-hijo. ¡Toma nota!
#1 Entona una canción
Para realizar este ejercicio solo necesitas cantar su canción preferida o una que lo haga sonreír. Mientras lo haces, asegúrate de verlo directo a los ojos y estar en movimiento; el punto es que tu pequeño logre seguir tu voz con la mirada.
Es recomendable realizar esta actividad cuando sea la hora de comer o mientras descansa en su cuna, sugiere el sitio especializado EducatAll.com. De esta forma podrás realizar tus tareas diarias y dedicarás un par de minutos a su aprendizaje.
#2 Utiliza su juguete favorito
Toma el juguete que más le guste y espera a que tu hijo concentre su mirada en él. Después, muévelo lentamente de un lado a otro y de arriba abajo.
La intención es que sus ojitos sigan al muñeco y logre identificarlo a la distancia. Se paciente y no te desesperes, recuerda que es un bebé al que le cuesta trabajo concentrarse en un solo punto.
#3 ¡Gíralo!
Cuando esté boca arriba, dobla una de sus piernitas mientras extiendes la otra, después; con mucho cuidado y suavidad, ayúdalo a girar hacia el costado de la pierna que está estirada. Intercala este ejercicio y repítelo tres veces de cada lado.
Con esta actividad trabajará en la fuerza de su espalda y piernas, progresará en sus habilidades de equilibrio y tendrá una mayor conciencia corporal, subraya la Dra. Jennifer Shu, pediatra y autora de Heading Home With Your Newborn.
#4 Anímalo a jugar
Colócalo boca abajo y pon al alcance de su vista juguetes u objetos coloridos que despierten su curiosidad. Así comenzará a mover sus extremidades y empezará a rodar.
Gracias a esta actividad, tu hijo aprenderá a coordinar sus músculos, se acostumbrará a cargar su propio peso y aumentará su percepción del espacio, argumenta el Instituto de Terapias Integrativas.
#5 El mejor aliado: las sonajas
Las sonajas tienen un papel esencial en el crecimiento de tu bebé. Para aprovechar todos sus beneficios, debes utilizar una que sea llamativa y haga algún tipo de ruidito, recomienda Verywell Family.
Ya que la hayas elegido, debes ponerla entre sus manos y girarla lentamente para que tu bebé escuche el sonido que emite. Entre sus muchas cualidades, favorecerá su capacidad auditiva y lo mantendrá alerta.
Realiza estos ejercicios con una actitud positiva y empática, y siempre que tu pequeño esté descansado y dispuesto a prestar atención.
Finalmente, bríndale un entorno atractivo y amoroso que despierte su curiosidad y lo anime a seguir aprendiendo.
Impulsa su crecimiento y ayúdalo a recibir las etapas que se aproximan con todos los conocimientos necesarios. Es emocionante, ¿no lo crees?
¿Conoces otras actividades que promuevan su desarrollo? Cuéntanos en los comentarios.
mini:
Más consejos de maternidad: