null: nullpx
bebe

Cuándo debe aprender a sentarse un bebé y cómo estimular este aprendizaje

Publicado 23 Abr 2020 – 05:26 PM EDT | Actualizado 23 Abr 2020 – 05:26 PM EDT
Reacciona
Comparte

Sentarse sin apoyo es uno de los triunfos más grandes en el desarrollo de un bebé, pues representa un cambio en la perspectiva que tiene del mundo. Sin embargo, para que sea capaz de lograrlo, es necesario que haya alcanzado ciertos progresos a nivel motriz y cognitivo.

De acuerdo con los expertos, para que este proceso sea mucho más rápido y fácil de aprender, es necesario que los padres conozcan cómo funciona y cuál es la mejor forma de estimularlo. Si tienes dudas y aun no sabes por dónde comenzar, tranquila, aquí está toda la información que necesitas.

¿A qué edad debería sentarse mi bebé?

Según Augusta Franco, kinesiologa y fundadora de Megabrain, este es un proceso que suele desarrollarse entre los 2 y 12 meses de vida. Esto depende de qué tan estimulado esté el conocimiento motriz y cognitivo del bebé.

La experta menciona que será a partir de los dos meses de edad que el pequeño comenzará a tener control sobre su cabeza. Asimismo, explica que entre los 4 y 8 meses es probable que el bebé empiece a sentarse por sí solo, esto es posible ya que los músculos de su cuello han logrado fortalecerse

La especialista menciona que una vez que logre cumplir con esas dos fases, el pequeño comenzará a apoyarse sobre sus brazos y a separar el pecho del piso. Para los 7 meses, explica, es muy probable que el bebé logre sentarse sin apoyo y que comience a sostenerse con su propio equilibrio.

Alrededor de los 8 meses, tu pequeño podrá permanecer sentado por un par de minutos y sin necesidad de ayuda (¡Yeiiii!).

Lo mejor que puedes hacer para ayudarlo es escucharlo y auxiliarlo siempre que lo necesite. Esto no quiere decir que cada vez que se caiga o no pueda sostenerse tengas que correr a él (a menos que se haya hecho daño, claro), sino que seas paciente y lo observes con atención.

El desarrollo de un bebé no es una carrera, es una oportunidad de adaptación al entorno. La única manera de ayudarlos es ofreciéndoles un contexto atractivo que los motive a seguir aprendiendo y que despierte sus ganas de descubrir el mundo.

Con la ayuda de juguetes interactivos, música y ejercicios de estimulación temprana, es posible crear una atmósfera que inspire a tu pequeño y que le ofrezca un entorno lleno de amor, paciencia y diversión con el que le será mucho más fácil aprender.

Por último, ten presente que cada pequeño tiene su propio ritmo y que no existe un calendario que exija o delimite los conocimientos que debe tener a determinada edad. Se paciente y dale su espacio y tiempo, no lo presiones.

No olvides, que tu bebé ve el mundo a través de ti, si no logra sentarse o le cuesta mucho trabajo, no te desesperes y guarda la calma, es cuestión de meses para que comience a acostumbrarse a su cuerpo y que se anime a explorar terrenos desconocidos. Ya lo verás.

¿Conoces algún consejo que pueda ser útil para mejorar su desarrollo motriz? Compártelo en los comentarios.

mini:


¡Hey, no te vayas! Pensamos que te gustaría leer esto:

Reacciona
Comparte