null: nullpx
cerebro

Hacer ejercicio en exceso puede afectar tus funciones cerebrales, advierten expertos

Publicado 24 Ene 2020 – 11:17 AM EST | Actualizado 24 Ene 2020 – 11:53 AM EST
Reacciona
Comparte

Hacer ejercicio siempre será una excelente actividad para conservar una buena salud y mantenerte en forma. Además, es un factor fundamental para sentirte feliz y bien contigo mismo.

Una sesión en el gym o practicar tu deporte o disciplina física favorita le cae perfecto a tu cuerpo. Consigues condición física, un peso estable, una buena salud cardiovascular. Te sientes con energía e incluso duermes mejor.

Sí, practicar ejercicio es una maravilla. No obstante, como todo en este mundo, nunca debe ser en exceso.

El ejercicio en exceso fatiga a tu cerebro

Lo hemos escuchado en múltiples ocasiones «Todo en exceso hace daño». Y sí, aunque sea algo que en medida nos hace bien, el ejercicio entra dentro de ese TODO.

Una de las formas más sencillas para constatar que el ejercicio en exceso te está afectando es con el cansancio físico extremo que experimentas después de exigirle mucho a tu cuerpo sin proporcionarle un descanso.

De acuerdo con el Dr. Calabrese de Cleveland Clinic, hacer ejercicio en exceso y sin un tiempo adecuado de recuperación causa cierta presión y estrés en el músculo, lo cual produce micro traumas e inflamación.

No obstante, los efectos en el cuerpo del exceso de ejercicio van más allá del cansancio muscular, ya que también puede influir y crear fatiga mental.

Investigadores de La Sorbona y del Hospital la Pitié en Paris decidieron realizar un estudio para conocer cuáles son los efectos del ejercicio en exceso en el cerebro.

En el estudio publicado en la revista científica Current Biology los investigadores analizaron el rendimiento de 37 atletas. A algunos se les pidió que continuaran con su entrenamiento normal por tres semanas, mientras que a otros se les solicitó que aumentarán su actividad en un 40% por sesión durante el mismo periodo.

En los días de descanso, los investigadores analizaron el rendimiento físico de los atletas con sesiones de ciclismo.

También evaluaron su experiencia con cuestionarios, pruebas de comportamiento y experimentos de escaneo de resonancia magnética funcional.

Con base en los resultados arrojados por todo estos análisis, los investigadores descubrieron que más allá de la fatiga física que experimentaron los atletas que realizaron casi el doble de ejercicio, también sufrieron una fatiga mental similar a la que uno padece después de un gran esfuerzo intelectual.

Asimismo, constataron que los atletas sobrecargados físicamente experimentaron una disminución en la actividad de la corteza prefrontal lateral del cerebro, un área que es clave en la toma de decisiones.

Esta disminución influyó en que también fueran más impulsivos en su toma de decisiones, prefiriendo recompensas inmediatas sobre recompensas mayores pero que tomaban más tiempo para conseguirse.

Con este estudio, los investigadores demostraron que el ejercicio en exceso tiene una influencia importante en el cerebro.

Asimismo, están motivados a continuar la investigación para así conocer mejor cómo es que el cerebro también se agota con la actividad física.

También te puede interesar:

Reacciona
Comparte