El problema de la adicción a la comida
La adicción a la comida —así como la bulimia o la anorexia— es un problema recurrente en el tipo de vida que los seres humanos llevamos hoy en día, y está directamente relacionada con problemas emocionales.
Está científicamente comprobado que existe una actividad eléctrica en el cerebro que es causal de nuestros sentimientos de placer y dolor. Las personas que tienen adicciones iintentan, mediante conductas repetitivas, estimular este tipo de actividad eléctrica. Es así como se siente placer durante la puesta en práctica de la adicción, y es por eso que a los adictos les resulta difícil tomar conciencia de que la adicción trasciende ese momento particular, y que a largo plazo es dañina.
Las situaciones problemáticas de la vida cotidiana generan que las personas actúen de diversas maneras para enfrentarlas. Algunas beben, otras fuman, otras recurren a las drogas. Otras recurren a la comida.
Quienes son adictos a la comida tienen un perfil similar a los bulímicos. Algunos de ellos suelen comer atracándose hasta no poder más. Esto ocurre en distintos niveles: algunos lo hacen pocas veces en el día, pero a medida que el tamaño del estómago se va desarrollando, se lo hace con mayor frecuencia. Otros no se atracan, pero comen durante todo el día.
Lógicamente, cuando se desarrolla esta adicción, nuestro tejido adiposo aumenta, y esto deriva necesariamente en sobrepeso y obesidad. Se trata de un problema crónico que desemboca en estados de ánimo bajos y de repulsión por uno mismo. Al ser un problema crónico, el adicto siente que se le va de las manos.
En la página alimentacion sana se encuentra una lista de cuatro puntos para controlar este problema y solucionarlo. Puedes revisarlos en este link. Sin embargo yo los encuentro bastante abstractos y rebuscados. Ninguno hace referencia a la fuerza de voluntad, factor que simplifica el proceso.
Cualquier intento de dejar las adicciones radica en esta piedra angular. El proceso es simple si se la incorpora al trabajo para deshacerse del problema, y más aún si esto no se ve sólo como un esfuerzo, sino como un desafío.
Via | alimentación sana