9 cosas a incluir en tu CV para generar la mejor impresión posible
Una simple hoja resume nuestra vida. Nombre, apellido, documento de identidad, dirección, teléfono, dónde estudiaste y en dónde trabajaste. Saber diseñar un CV que no solo cumpla las expectativas, sino que destaque sobre los demás, es muy importante para conseguir trabajo.
No se trata de ponerle más color, más viñetas ni fotografías, sino simples detalles que dirán mucho más de ti. ¡Inténtalo!
Sumario
Un sumario al inicio de tu CV resumirá quién eres y qué sabes hacer. Usa pocas palabras, pero las indicadas: esta es mi profesión y este es el área en la que me especializo. Limítalo a 15 o 20 palabras como máximo y asegúrate de que sea llamativo para el empleador.
Detalla tu experiencia
No solo nombres la empresa en la que trabajaste y el tiempo en el que te desempeñaste allí. Incluye cuáles fueron tus labores allí, qué lograste y, si es posible, agrega el número de tu exjefe directo o alguien que pueda verificar tal información.
¿Por qué contratarme?
Asegúrate de demostrar que diste un valor agregado y fuiste fundamental para la resolución de algún problema dentro de la empresa. Esto demostrará que contratarte es una buena idea.
Sé selectivo
¿Para qué cargo estás optando? Una vez tengas claro eso, elimina toda aquella información que realmente no aporta nada a tu contratación. Es impresionante que sepas jugar póker, pero ¿aporta al trabajo que estás buscando?
Palabras clave
Tu resumen curricular debe contener al menos cinco palabras clave relacionadas con la descripción del trabajo para el que postulas.
Usa un correo profesional
Si no tienes uno, abre una cuenta nueva. Dice mucho de ti si el correo de contacto que dejas es «gatitasexy@...» o «amolashamburguesasyelchicharron@...». Deja los chistes para los amigos. Tu imagen profesional es otra cosa.
¿Incluyo hobbies?
Sí, pero solo si tienen relación con el trabajo al que aplicas. Demostrar que eres una persona apasionada por algo en particular puede ayudarte a obtener un trabajo, pero solo si puede aportar algo al puesto en cuestión.
Logros, más que responsabilidades
No describas cuáles eran tus responsabilidades en tus antiguos empleos. Es mejor que demuestres cuáles fueron tus logros en la empresa.
Redes sociales
Solo deberías incluir esto si tiene algo que ver con el trabajo que harás. Si se trata de un puesto digital, incluir tus redes sociales profesionales es un plus. De lo contrario, omítelo: no quieres que quien te entreviste vea tu escapada de fin de semana.
- ¿Te atreves a intentarlo? «Él quería que vieran su currículum, ¡mira cómo lo consiguió!»