Aprende a reciclar
Todos sabemos que la madre tierra ya está bastante cansada del maltrato que todos le damos día a día. Por eso, es hora de tomar conciencia y comenzar a hacer algo por ella. Algo simple y que podemos hacer todos es simplemente reciclar nuestra basura. Si no sabes como hacerlo hoy te contamos todo.
La basura que generamos en casa se separa así: los restos de alimentos son basura orgánica; los envases de metal y plástico, van a otro cubo que terminará en el popular “contenedor amarillo” y el papel y el cristal, separados, cada uno a su contenedor azul. Pero hay otros residuos que plantean dudas, que te resolvemos.
Los papeles con restos de alimentos o de grasa no van al contenedor de papel sino al de restos orgánicos. Papel de aluminio: si está limpio, al contenedor de envases; y si tiene restos de comida, al de basura orgánica. Palillos, cerillas, cenizas, tapones de corcho, pelos y uñas: con la materia orgánica.
Bandejas de porexpán: con los envases, pero lo ideal es reducir al mínimo el consumo de porexpán, ya que tiene difícil reciclaje. Bastoncillos, pañales, tampones y otros productos higiénicos, al contenedor de orgánica. Envoltorios de comercios de alimentación: el de charcuterías, carnicerías, etc. al contenedor de envases.
Sopas de sobre: si son de plástico, al contenedor de envases. Tubos de pasta de dientes y leche condensada: al contenedor de plásticos. Bombillas de bajo consumo, espejos y fluorescentes: se deben depositar en los puntos limpios. La bombilla tradicional, a la basura orgánica.
Vía | Micasarevista