Texto: Irina Kenigsberg
‘Let it go’: ayuda a tu hijo a “soltar”
Igual que los adultos, los niños necesitan ayuda para desprenderse de las cosas y adaptarse al cambio. Checa estos ‘tips’ y ayuda a tu hijo en el proceso.
Un juguete que se rompió, un amigo que se mudó o abuelos que se van de viaje, son situaciones que pueden angustiar a los niños. Para ayudar a tus hijos a lidiar con las pérdidas toma nota de estos prácticos consejos y ponlos en práctica.
Hablar de lo que sucede
Una de las mejores formas de ayudar a tus hijos a enfrentar la situación es conversar con ellos cuando el cambio o pérdida sea definitiva. Demorar ese momento sería subestimar lo sensibles que son ante lo que sucede a su alrededor.
El mensajero. De acuerdo con la terapeuta y autora, Claudia Jewett Jarrati, es mejor que las noticias provengan del adulto más cercano al niño, si hay que comunicarle algo que sucedió o está por pasar, como que su ‘BFF’ se muda a otra ciudad; así lo indica el sitio Child Development Institute.
Hablarles del tema ayudará a prevenir la ansiedad que pueden sentir al darse cuenta por sí mismos de que algo sucede. Además, les darás la oportunidad de prepararse, en lugar de ser tomados por sorpresa por la noticia.
Dale un rol más activo
Si tu hijo sabe que su amigo se muda o que sus abuelos se van de viaje, puede hacer preguntas, exponer su preocupación, participar de lo que sucede y aceptar gradualmente los cambios.
Los más pequeños, de 3 años o menos, probablemente no tengan tantos problemas para adaptarse a ciertas pérdidas, como la de un amigo que se va, afirma el sitio del centro Kids+ Pediatrics. Si se trata en cambio de dejar su ‘security blanket’, tal vez les resulte más difícil.
A los niños un poco más grandes les puede costar más digerir las noticias. Tal vez no sepan procesar sus pensamientos y emociones. Conviene, entonces, hacerles preguntas: “¿Sabes por qué se van de viaje lo abuelos?”, “¿Adónde se muda tu amigo?”, “¿Cómo te sientes al respecto?”.
Pídele ayuda. En casos como el de comenzar a desprenderse de su mantita, una buena estrategia es involucrarlo. Dile que elija un lugar en la casa donde ese objeto especial se encuentre seguro mientras juega en el patío.
Notas Relacionadas
Claves para criar niños más responsables
Notas Relacionadas
Juguetes para cada etapa de tu bebé
Apoyo incondicional Si necesita tiempo, dáselo. No siempre deberías esforzarte en levantarles el ánimo a tus niños. Seguramente, requieran algo de espacio para descifrar qué les sucede, cómo se sienten.
Libertad para sentir y expresar emociones. Puede ser mucho más útil y sanadora que los intentos de recobrar la compostura inmediatamente. Mientras que tus niños tengan mecanismos para hacerle frente a lo que sucede, no es malo dejarlos estar tristes, explica Krull.
La oportunidad de despedirse. Más allá de que se trate de un juguete roto o un amigo que se marcha, es importante darle a los niños la posibilidad de decir adiós. Según Jarrati, este simple acto es uno de los más sanadores que pueden experimentar.
Además, puedes hacer uso de la tecnología. Ante una mudanza o viaje, puede acortar las distancias. Skype, Facebook y el ‘email’ hacen que las separaciones sean menos difíciles, expone la terapeuta, Erika Krull, en el sitio PsychCentral.