Quitar un tatuaje con láser: cómo funciona
Quitar tatuajes puede parecernos algo muy complicado pero en realidad se trata de algo que dependiendo de distintos factores puede ser en realidad bastante sencillo. ¿Alguna vez viste cómo se quita un tatuaje con láser?
Aquí en CuerpoyArte hemos visto en varias ocasiones algunos de los distintos factores y las diferentes formas de quitar un tatuaje, te enseñamos así desde como quitar un tatuaje con ácido tricloroacético a como hacerlo con la famosa pomada Profade, pero hoy nos dedicaremos solo a la que se efectúa con láser, a conocer un poco más sobre el proceso y lo que a muchos les interesa: ver cómo se quita un tatuaje con láser.
Para hacer esto te presentamos una de las técnicas más modernas y más eficaces que se aplican en las mejores clínicas, como en este caso, la clínica del Dr.Tattoff y algunos de sus vídeos más interesantes.
¿Cómo se elimina un tatuaje con láser?
De acuerdo a los expertos de esta clínica, la gran mayoría de los tatuajes se pueden quitar con éxito aproximadamente entre unas 5 y 15 sesiones de tratamiento. El método empleado para lograr determinar adecuadamente cuántos tratamientos se necesitarán es el del prestigioso sistema conocido como la escala de Kirby-Desai, la más efectiva en cuestión.
Una vez se determina la cantidad de sesiones, es muy importante obtener una garantía ya que se trata de un procedimiento costoso y nadie quiere pagar por algo que no le servirá de nada.
Cada sesión del tratamiento consiste en la exposición del tatuaje a un láser que produce pequeños golpes o pulsaciones de una intensa luz que atraviesa las capas superiores de la piel y que de forma selecta absorbe los pigmentos del tatuaje.
El láser provoca una fragmentación de esos pigmentos que se desprenden pequeñísimas partículas que luego el sistema inmunológico se encarga de quitar naturalmente sin ningún tipo de problemas. Los expertos coinciden en que esta es la mejor manera de eliminar un tatuaje.
¿Qué es la escala de Kirby-Desai y cómo saber cuantas sesiones se necesitan?
La escala de Kirby-Desai consiste en una serie de 6 parámetros de los cuales cada uno brinda una cifra que permite determinar mediante una fórmula cuántas sesiones del tratamiento se necesitarán para que se logre hasta un 80% de efectividad.
La escala fue elaborada por los doctores William Kirby y Tejas Desai quienes mediante investigaciones frente a la creciente demanda de personas que querían borrarse un tatuaje, crearon esta escala basada en en 6 áreas particulares:
- Tipo de piel
- La ubicación del tatuaje
- El color
- La cantidad de tinta
- El cicatrizado
- Las capas de piel atravesadas por el tatuaje
Mediante esta escala los miembros de clínicas profesionales que cuentan con la autorización correspondiente pueden tener un medio que les permita determinar la cantidad de sesiones.
¿Duele quitarse un tatuaje con láser?
Como bien sabemos hacerse un tatuaje siempre implica un dolor, puede ser mínimo o puede ser tremendo, dependerá de cada persona y de muchos otros factores. Lo cierto es que de la misma manera, quitarse un tatuaje siempre va a doler y también va a depender de diferentes variantes.
La mayoría de las personas que se han sometido a este tipo de tratamiento sostienen que cada uno de los golpes de luz efectuados por la máquina láser se siente como si apoyaran algo muy caliente sobre la piel y lo quitaran de inmediato o mejor aún como si se recibieran golpes con una banda elástica.
Cada sesión tiene una duración de unos pocos minutos y generalmente depende de la tolerancia al dolor de la persona. En algunas clínicas se ofrecen algunos ungüentos que minimizan el dolor y otras hasta inyecciones con un poco de anestesia con el mismo fin.
Después de las sesiones se aplican lociones antibacteriales y se pueden tomar duchas sin problemas, pero no se puede rascar o frotar la zona.
Efectos secundarios de borrarse un tatuaje con láser
Los efectos secundarios son poco frecuentes y constan de dos cosas en particular: la hiperpigmentación y la hipopigmentación de la piel.
La hiperpigmentación es es la abundancia de color o colores en la piel en la zona en la que se aplicó el tratamiento. La hipopigmentación es por el contrario, la pérdida del color normal de la piel en el mismo lugar. Existe además un 5% de probabilidades de que queden cicatrices de por vida.
Te invitamos por último a echarle un vistazo a estos vídeos de cómo se quita un tatuaje con tratamiento láser. En ellos podemos observar como se borra un tatuaje de grandes dimensiones en la espalda de una chica, los tatuajes en los dedos de un jocen e incluso un enorme tatuaje de una manga completa en tan solo unos minutos.
¿Alguna vez te has quitado un tatuaje de esta forma? ¿Cuál fue tu experiencia y que te gustaría recomendar a quienes quisieran intentarlo?