Una supernova causó la extinción, no un meteorito como pensábamos
Uno de los procesos de extinción más misteriosos en la historia de la Tierra podría tener una nueva explicación científica proveniente del espacio y no es un meteorito.

La Tierra existe desde hace 4,600 millones de años y ha pasado por varios procesos de extinción durante la historia. La más reciente fue la de los dinosaurios hace 65 millones de años.
Todas las extinciones están atribuidas a cambios extremos en la temperatura que ocasionaron la desaparición de la mayor parte de especies.

Hace 359 millones de años ocurrió la extinción del Periodo Devónico-Carbonífero, en la cual desaparecieron el 82% de las especies del planeta.
Hasta hace poco, se sabía que la extinción fue producida por un colapso en la capa de ozono que ocasionó un cambio repentino en la temperatura y afectó los ecosistemas de los seres vivos.
De acuerdo con una investigación de la Universidad de Illinois, es posible que la extinción fuera causada por la explosión de una supernova a 65 años luz de la Tierra.
Desde la década de los 50, se ha estudiado la posibilidad de que las supernovas sean responsables de una extinción o de afectaciones severas en la Tierra.
La distancia mortal de una supernova es entre 25 y 50 millones de años luz. Por lo que 65 años luz era una distancia muy peligrosa para la Tierra durante el Periodo Devónico.
La explosión de la supernova habría sometido a la Tierra a la exposición directa de rayos ultravioleta y gamma dañinos.
Después habría sido afectada por la irradiación de rayos cósmicos, los cuales causaron cambios en la temperatura, capa de ozono y la eventual desaparición de la biodiversidad.
Según los científicos, el proceso duró al menos 100 mil años; sin embargo, la evidencia paleontológica indica una disminución de las especies al menos 300 mil años antes de la explosión.
De acuerdo con la teoría, es posible que el planeta haya sufrido varias catástrofes naturales que acabaron con las especies y no descartan la posibilidad de varias explosiones supernova.
Los investigadores señalan que, para demostrar la teoría, deberían identificar isótopos radiactivos plutonio-244 y samario-146 en los fósiles pertenecientes al periodo de extinción.
Los isótopos no se encuentran de manera natural en la Tierra y la única forma en que podrían llegar es mediante explosiones cómicas, por eso los investigadores llegaron a la conclusión de la supernova.
Aunque las supernovas son peligrosas a 25 o 50 millones de años luz, la explosión de estrellas más lejanas también podría repercutir en la Tierra.
Los efectos podrían ser instantáneos o a largo plazo y múltiples explosiones pudieron causar la extinción en el Periodo Devónico.
No te pierdas: