Actualidad

Una pregunta que nos hacemos muchos: ¿de dónde saca todo su dinero ISIS?

18 Feb 2017 – 10:00 AM EST
an image

Cuando pensamos en ISIS y todos los grupos terroristas que amenazan la paz mundial y cultivan el pánico en Occidente, muchas veces perdemos de vista una de las preguntas más obvias pero al mismo tiempo más difíciles de responder: ¿de dónde sacan su dinero?

Publicidad

Armas, explosivos, viajes, sueldos y vehículos son solo algunos de sus gastos. A través de diversas investigaciones, se ha llegado a la conclusión de que ISIS es el grupo terrorista mejor financiado y con más poder económico hasta el momento, un aspecto que lo fortalece y lo vuelve un blanco aún más complicado de vencer.

¿Tú también habías olvidado este importante aspecto?

¿Es un grupo millonario?

an image

Una prueba clarísima de que posee cifras multimillonarias es su rápida expansión y evolución: anunció su existencia en el año 2013 y para ese entonces ya se había apoderado de territorios en Siria y de la ciudad de Mosul en Irak, para luego seguir invadiendo otros.

¿Quién lo financia?

En sus comienzos, ISIS recibió donaciones del gobierno del Reino Persa que colaboró públicamente con todos aquellos grupos que se manifestaban en contra del régimen del presidente sirio Bashar al-Assad. También lo ayudaron donantes individuales del Medio Oriente, especialmente de Arabia Saudita, Qatar y Kuwait.

Publicidad

Pero a diferencia de otros grupos terroristas que se mantuvieron financiados por vínculos externos, ISIS logró convertirse en su propio financiador muy rápidamente.

Sus propias fuentes de ingreso: el oro negro

Al tomar el control de extensos territorios en Siria, ISIS se aseguró de encontrar allí una valiosa fuente de dinero: la extracción de petróleo. El negocio del petróleo es de donde ISIS saca la mayor parte de sus recursos. Se estima que por día el grupo terrorista gana 2 millones de dólares solo del petróleo.

Si bien los Estados Unidos han intentado prohibir las exportaciones de petróleo provenientes del Estado Islámico, el intercambio en el mercado negro es muy difícil de controlar y las transacciones todavía se siguen llevando a cabo, en particular con los países vecinos del EI.  Por lo general, el refinamiento se realiza en lugares pequeños y luego se exporta a la frontera con Turquía donde se negocia directamente con empresarios del petróleo.

Cobro de impuestos y extorsiones

Con alrededor de 8 millones de personas bajo su mandato en el califato, el Estado Islámico se asegura de cobrar impuestos para obtener más dinero. A grupos minoritarios cristianos se los obliga a pagar un impuesto especial, para que la opción sea convertirse al Islam o abandonar el territorio.

Publicidad

Quienes viven allí describen que hay un sistema doble: mientras los soldados del Estado Islámico y sus familias reciben hogares y servicio médico gratis, el resto de las personas tienen que pagar sustanciosos impuestos por lo mismo. Se estima que ISIS adquiere 900 millones de dólares al año solo de impuestos.

Rescates

El Estado Islámico ha publicado en varias oportunidades vídeos que muestran a periodistas occidentales a punto de ser asesinados con un objetivo: obtener dinero para el rescate por parte de gobiernos como el estadounidense o el británico. Si bien Estados Unidos y el Reino Unido tienen una política estricta sobre no pagar rescates, hay otras naciones europeas que sí lo han hecho.

Y se estima que ISIS ha juntado hasta 45 millones de dólares en un año por medio de rescates.

Donaciones

Aunque cueste creerlo, las organizaciones terroristas reciben generosas donaciones de colaboradores individuales. La mayoría de quienes donan dinero a ISIS son familias multimillonarias de Arabia Saudita, Qatar, Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos. La principal razón por la que colaboran con esta organización terrorista es su temor a Irán y al dominio del presidente sirio.

Publicidad

Venta de antigüedades

Además de aprovechar sus conquistas en territorios sirios a través de la extracción de petróleo, ISIS no tardó en saquear pertenencias del patrimonio de Siria y de Irán para venderlas a precios muy altos. A tal punto que la UNESCO ha advertido sobre su venta en mercados de Londres y otros mercados internacionales.

Estafas bancarias

Otra alternativa que ISIS ha encontrado para tener más dinero es a través de las estafas a bancos. Principalmente por medio de empleados fraudulentos y cómplices que se prestan para ayudar a los terroristas y brindarles acceso a cuentas de banco y préstamos.

Estas cuentas las usan para aquellos interesados en viajar a Siria para unirse a ISIS, a quienes les brindan acceso para adquirir su pasaje con dinero de allí.

Como vemos, el financiamiento de ISIS reposa en un sistema complejo; claramente no cuentan con una sola fuente de financiamiento, sino que se aseguran de tener muchas opciones. Es impactante cómo personas externas a la agrupación pueden contribuir con su crecimiento después de ver los sangrientos y devastadores atentados que cometen y amenazan con seguir cometiendo.

Publicidad
Publicidad