Ciencia y Tecnología

Una página web que nos permite viajar a la Luna

19 Abr 2014 – 10:01 AM EDT

En el ya lejano 16 de julio de 1969, ocurrió uno de los grandes acontecimientos científicos (y políticos) de todos los tiempos, comenzó la misión espacial Apolo 11, la cual llevaría por primera vez al hombre a pisar a su más cercano vecino en el espacio, la Luna.

Publicidad

En aquellos días, la televisión y la radio de todo el planeta siguieron con mucha atención todo lo que la NASA transmitía tanto del despegue como de los cosmonautas interactuando entre sí y con la ingravidez en el interior de la nave, dejando boquiabierta a la Humanidad, que sabía que estaba contemplando ante sus ojos un hito de nuestra historia. No obstante, las obvias limitaciones tecnológicas de la época impidieron ver numerosos momentos de la misión y solo algunos detalles (algunos muy criticados por los teóricos de la conspiración) han podido ser vistos.

Hoy, gracias a la tecnología digital, los fanáticos de los viajes espaciales, la ciencia ficción e incluso a los videojuegos, tenemos al alcance una herramienta fantástica donde ver cada detalle de la misión del Apolo 11 y comprender como ocurrió todo el proceso que llevó al hombre a la conquista de la Luna, la web wechoosenthemonn.org.

Una recreación digital impresionante

an image

“We choose to go to the moon” (Nosotros elegimos ir a la Luna). Con esta frase hoy histórica, el expresidente norteamericano Jonh F. Kennedy marcó su discurso electoral en plena Guerra fría con el bloque comunista del este, que había logrado adelantarse en la carrera espacial y llevar al primer hombre al espacio, el cosmonauta Yuri Gagarin.

Publicidad

Inspirados en ella, la tecnología digital ha creado esta fantástica recreación en tiempo real que puede ser vista por todos en internet y que nos permite revivir ese momento con gran nivel de realismo. Está dividida en 12 etapas que nos permiten ver todo el viaje desde el lanzamiento de la nave hasta su vuelta a la Tierra.

¿Qué podemos encontrarnos en la web?

Adentrándonos en esta webpodemos escuchar grabaciones originales en el momento justo en que estaban ocurriendo, los sonidos de los cosmonautas en el interior de la nave, las conversaciones con los técnicos del Centro de Control en Houston, los reportes de la prensa con toda la emoción del momento, ver los vídeos con que se cuenta de cada etapa por la que estamos pasando, fotografías, etcétera.

Todo esto sumado a una reconstrucción muy realista de toda la misión. Sin dudas en muchos sentidos podríamos sentirnos casi como protagonistas de aquella hazaña y de alguna manera vivir la emoción del momento aquellos que no habíamos nacido cuando ocurrió, así como los que lo estaban pero no tuvieron la suerte de poder verlo por cualquier motivo.

Publicidad

Según palabras de uno de sus creadores:

"Es posible ver y oír más de lo que los espectadores vieron en 1969. Los medios de comunicación de entonces no cubrieron el evento de esta manera, minuto a minuto, durante los cuatro días de misión."

Sin dudas, el incremento de herramientas de la ciencia y la tecnología (como esta web interactiva) en función de la divulgación científica y de la historia es un privilegio que debemos aprovechar cada día, es una magnífica oportunidad para comprender y amar el mundo que nos rodea y conocernos mucho más como seres humanos.

¿Qué te ha parecido esta magnífica recreación digital del viaje a la Luna de la misión Apolo 11?

Publicidad