
Todos sabemos por qué se producen los terremotos: básicamente por el movimiento de las placas tectónicas en las fallas. Ahora bien, no todas las fallas son iguales y esto puede ser un elemento determinante a la hora de intentar predecir cuándo se va a producir un terremoto.
Elementos de las fallas geológicas
Antes de conocer en detalle cada uno de los tipo de fallas geológicas, conozcamos cuáles son sus partes principales.
- Plano de la falla: es la falla propiamente dicha, puede ser inclinado o vertical
- Traza de la falla: es el rastro del movimiento en la superficie
- Pared colgante: es el bloque que queda por encima del plano de falla
- Muro inferior: es el bloque que queda por debajo del plano de falla
El plano de falla es lo más importante ya que su ángulo respecto a la horizontal determina de qué tipo de falla se trata y por lo tanto cuáles son los efectos geológicos de su movimiento. Las imágenes de más abajo son bastante ilustrativas de todo esto, pero siempre ten en cuenta que no están hechas a escala y los movimientos que describen son mucho más difíciles de identificar en la realidad.
- Ver también: ¿Cómo ocurre un terremoto?
Tipos de fallas geológicas
Los geólogos reconocen al menos cuatro tipos de fallas geológicas en función de cómo cada parte de roca se mueve respecto a la otra. La falla inversa consiste en una falla de 30º de ángulo respecto a la horizontal, en la que el bloque que se desplaza hacia arriba genera una saliente. La falla normal es de aproximadamente 60º y el movimiento de los bloques no generan una saliente, es decir que cada bloque se desplaza en su propio sentido.

El tercer tipo de falla es la llamada falla de desgarre, que consiste en el movimiento horizontal entre los dos bloques tectónicos. Y por último la falla rotacional, o en tijera, que consiste en la rotación circular de uno de los dos bloques. Más arriba encontramos las imágenes de cada uno de los tipos de fallas geológicas.
La posición y movimiento relativo de las fallas geológicas es fundamental para evaluar el tipo de terremoto que pueden generar. La intensidad y duración de un terremoto está determinada por una serie de variables, pero el tipo de falla geológica es la variable fundamental.
- Ver también: Tipos de desastres naturales
Tipos de terremotos
Como ya dijimos, el tipo de falla geológica es importante para evaluar las características de un terremoto. Ahora bien, no se debe confundir tipo de falla con tipo de terremoto ya que, como todos sabemos, no todos los terremotos son causados debido al movimiento de las placas tectónicas.
Existen al menos cuatro tipos de terremotos y solo dos de ellos implican actividad tectónica. Por un lado los terremotos tectónicos propiamente dichos, y los terremotos volcánicos, que implican a demás de la actividad tectónica actividad volcánica.
Por el otro lado están los llamados terremotos de colapso que son pequeños terremotos en cavernas subterráneas y minas que causados por las ondas sísmicas producidas por la explosión de roca en la superficie. Y por último los llamados terremotos por explosión, que son causados por la detonación de un dispositivo nuclear o químico.
- Ver también: Causas del terremoto
Ahora conocemos los elementos de una falla, los tipos de falla y cómo éstas se diferencian de los tipos de terremotos. Interesante, ¿no lo crees? ¿Te gustaría saber más sobre este tipo de fenómenos naturales? ¿Te te interesa la geología? Échale un vistazo a nuestras secciones: