Symbian fue uno de los primeros sistemas operativos móviles de alcance masivo y por desgracia lentamente le vamos diciendo adiós a este precursor, el cual dejará de ser instalado en los dispositivos de aquí a finales de 2013. Nokia, uno de los embanderados de Symbian, le ha dado la espalda a quien fue su sistema operativo por muchos años para pasar a utilizar Windows Phone. Esto significa que tarde o temprano desaparecerá de los dispositivos móviles, por esta razón hoy vamos a darle un cierto homenaje y contaremos la historia de Symbian.
La historia de Symbian
Symbian nació en 1998 como una respuesta de varias compañías de teléfonos móviles hacia sistemas operativos como los que comenzaban a instalarse por aquel entonces por empresas como Palm y Microsoft.
La empresa Symbian Ltda. y con esta el sistema operativo fue una creación llevada a cabo por marcas como Nokia, Sony Ericsson, Siemens, Samsung, entre otras. Bajo la colaboración de todas las empresas se logró crear este sistema operativo que funcionó en gran cantidad de móviles de las diferentes marcas.

Con el paso de los años, desde 1998, nuevos sistemas operativos como iOS y Android salieron a la luz y la lucha por los teléfonos móviles fue cada vez más difícil.
Symbian desde el momento de su lanzamiento fue construido para ser utilizados en móviles y por esta razón cuenta con algunas características que lo distinguían de los ya normales sistemas operativos de equipos de escritorio y notebooks como Windows, Linux y OS X.
Los escasos recursos de los móviles de aquel entonces, sumado a los problemas de energía de los mismos en aquella época supusieron un gran reto para los desarrolladores del mismo. Además de esto el mismo debería funcionar de forma correcta ya que los usuarios admitirían que sus PCs fallaran y se trancaran, pero no por igual con sus móviles.
Luchando contra estas desventajas de los dispositivos móviles Symbian logró un gran crecimiento luego de su desarrollo, llegando a alcanzar la cifra de 385 millones de dispositivos instalados a mediados de 2010.
Aplicaciones Symbian
Al igual que iOS y Android, Symbian, soporta todo tipo de aplicaciones y te permite navegar por internet en una interfaz totalmente personalizable, sin embargo, la falta de desarrolladores y de aplicaciones hicieron que este sistema operativo quedara por detrás de los ya mencionados.
Un dato interesante es que para poder programar aplicaciones en Symbian no se necesita ningún conocimiento específico de un código único para el sistema operativo ya que se puede programar en él a partir de lenguajes como Java, C++ Visual Basic, Python, Perl, Flash Lite, y más.
Nokia abandona Symbian
En 2008 Nokia adquirió el total de la empresa Symbian Ltda. acordando la compra con sus restantes socios. Bajo este acuerdo Nokia se convirtió en el más importante contribuyente de la firma y comenzó a intentar rescatar un sistema operativo que había quedado atrasado en el tiempo.
A pesar de sus intentos Symbian nunca pudo alcanzar lo que ya era iOS o Android y por esta razón en 2011 un acuerdo entre Nokia y Microsoft hizo que el primero comenzara a usar el sistema operativo del segundo.
Poco a poco hasta finales de 2013 comenzarán a desaparecer los móviles con este sistema operativo, esto ocurrirá no solo por el acuerdo entre Nokia y Microsoft sino que también pasará ya que la mayoría de las compañías como HTC o Samsung tampoco lo utilizan desde hace algún tiempo.
Por otro lado Nokia garantizó que se seguirá dando soporte a los dispositivos con Symbian hasta 2016. Sin embargo, su producción comenzará a enfocarse en dispositivos con Windows Phone.
Son muchos los dispositivos que aún utilizan este sistema operativo pero es lógico que a la hora de comprar un nuevo equipo evites comprar uno con Symbian. ¿Tú has tenido un móvil con Symbian?¿Qué opinión te merece?¿Cuál es tu sistema operativo móvil favorito? Opina en los comentarios, por favor.