
Si eres aficionado al cómic, a las series o incluso al cine, habrás visto infinidad de veces a personajes que saltan por el multiverso buscando Tierras y universos paralelos. The Flash, Fringe o la reciente Stranger Things, son de de los muchos ejemplos que se pueden disfrutar. Pero cabe hacerse una pregunta, ¿hay algo de realidad en esto?
- ¿Existen universos paralelos? Descúbrelo en: «Universos paralelos: explicando la teoría»
La existencia del multiverso

Por desgracia, hoy en día solo podemos especular sobre la existencia del multiverso. Uno de los astrónomos que más se ha preocupado por esta teoría es George F. R. Ellis, cosmólogo de la Universidad de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, que ha publicado diferentes trabajos sobre el tema.
Sin embargo, Ellis siempre topa con un mismo impedimento, no podemos observar otros universos. Es decir, que si realmente existe un multiverso, permanece para nosotros como un misterio que solo permite teorizar y especular, pues apenas podemos observar un 1 % de la inmensidad del nuestro.
Según Ellis, todos los universos paralelos permanecen fuera de nuestro horizonte y están más allá de nuestra capacidad de observación. De hecho, estarían demasiado lejanos para tener influencia alguna sobre nuestro propio universo, así que las teorías no suelen tener una base científica demostrable.
Así pues, si tan complejo es tratar de demostrar la existencia del multiverso, ¿por qué hay tantos científicos que siguen intentando descubrirlo? Ellis afirma que tal vez sea por las constantes fundamentales, que siempre están sintonizadas para crear vida.
- Otras teorías singulares sobre el multiverso: «5 teorías para creer que vivimos en un multiverso»
Buscando la existencia del multiverso
Un factor inherente sobre nuestro universo es que las constantes físicas tienen siempre el mismo valor necesario para crear estructuras complejas, incluidas las formas de vida. Así pues, un exótico multiverso podría favorecer la explicación para una aparente coincidencia: si todos los valores posibles ocurren en una colección de universos suficientemente grande, entonces es viable que encontremos vida en algún lugar.
Este razonamiento se aplica especialmente a la explicación de la densidad de la energía oscura, que acelera la expansión del universo actual. Así pues, el multiverso podría ser una consecuencia válida para aclarar el valor de densidad, algo que científicamente se basa en las opciones que tenemos hoy en día, pero no hay forma de testarlo o de observarlo.
Ellis afirma que muchos científicos sostienen que no hay otra alternativa actual para explicar ciertas teorías astronómicas más que la existencia del multiverso. Se escudan en que las leyes físicas son inevitables, pues provienen de la naturaleza. Pero no somos capaces de demostrar que son así, reales.
Sin embargo, Ellis recuerda otra teoría, que el universo fuera pura casualidad. Sin embargo, en este sentido tendríamos que entrar en el campo de la metafísica para encontrar explicaciones plausible, algo poco probable que suceda.
Ellis concluye diciendo que las leyes de la naturaleza muestran un bajo grado de sintonía necesaria para producir universos amigables con la vida. Y no hay actualmente una explicación física para aclarar este hecho.
Lo único que podemos observar es nuestro propio universo. Esa es la verdad única e inmutable hoy en día, pues la falta de sintonía muestra niveles de complejidad astronómica específica muy elevados incrustados en las leyes naturales.
Si tienes más dudas, no te pierdas: