
Existe una fuerte controversia sobre quién fue el inventor del microscopio compuesto en realidad. Para poder comprender la historia de esta herramienta, necesitamos retroceder en el tiempo cerca de 4.000 años. Ponte cómodo, porque hoy voy a invitarte a realizar un recorrido histórico y a conocer algunos de los aspectos más importantes del microscopio, para entender a la perfección todo lo que implicó su creación. ¡Comencemos este recorrido!

¿Qué es un microscopio compuesto?
Comencemos por lo más obvio y simple: un microscopio compuesto es un instrumento diseñado para aumentar la visión de los objetos y los detalles que a simple vista nos resultan invisibles, para facilitar su observación y estudio. A diferencia del microscopio simple, que utiliza una lente capaz de aumentar el tamaño entre 70 y 250 veces, el microscopio compuesto utiliza una combinación de varias lentes, que pueden llegar a aumentar hasta 2000 veces el tamaño del objeto visualizado.
Este microscopio utiliza dos lentes esenciales, una objetiva y una lente óptica de aumento, lo que le da una potencia y una capacidad sorprendente. El microscopio fue una de las herramientas más importantes para el progreso de la humanidad a lo largo de la historia de las ciencias.
Gracias al microscopio se descubrieron las células, por ejemplo. La historia del microscopio compuesto se remonta a 4000 años atrás, durante los antiguos imperios de China, Egipto, Grecia y Roma. Etimológicamente, “microscopio” es la combinación de dos palabras griegas “ μικρόν” (micro) que significa pequeño y “ σκοπεν” (skopein) que significa ver y examinar.
El microscopio en la antigüedad
El microscopio se ha utilizado en diferentes culturas desde hace miles de años. Por supuesto que la definición y eficacia de los microscopios antiguos no se puede comparar con las de los microscopios de hoy en día, pero podemos ver algunos detalles interesantes.
El microscopio aparece en distintas partes del mundo antiguo. Uno de los primeros registros es en la antigua China, durante la dinastía de los Chow-Foo. Los antiguos relatos chinos hablan de instrumentos particulares en forma de tubo que mediante el uso de distintas cantidades de agua magnificaban el tamaño de los objetos. Por otro lado también se habla del emperador romano Nerón (37-68 d.c.) quien al parecer, al igual que otros ciudadanos romanos de alto rango, utilizaba varias capas de cortes de esmeralda para mejorar su mala visión.
Como te mencionaba, uno de los componentes más importantes del microscopio compuesto es la lente de aumento y aunque no se conoce bien ni cuándo ni por quién fueron inventados estos lentes, se sabe de su existencia en la antigua ciudad asiria de Nínive. El escritor griego Aristófanes habla del comercio de estas lentes en los mercados de Atenas en varias de sus obras.
Las primeras lentes como las conocemos de las que se conoce su verdadera invención y comercio aparecieron varios miles de años después, en el siglo XIII en distintas partes de Europa y Asia. Para ese entonces, los tamaños de las lentes se habían reducido, su uso más definido, su elaboración más sofisticada y se fabricaban con materiales como cristal y vidrio.
Los primeros microscopios compuestos de la historia
Puede resultar extraño, pero el microscopio compuesto fue inventado antes que el microscopio simple. La razón es que los materiales, herramientas e instrumentos con los que se contaba entonces no eran suficientes para conseguir una lente de aumento tan potente.
Sobre el año 1600, después de varias innovaciones y creaciones en lo que a los materiales y los procesos de elaboración refiere, dos fabricantes de lentes de origen holandés, Zacharías Janssen y su hijo Hans Janssen, comenzaron experimentos nuevos aplicando lentes a un tubo. Observaron que mediante la colocación de dos lentes en línea era posible apreciar los objetos con una precisión mucho mayor y ampliar los objetos observados como nunca antes. Así Zacharías y Hans Janssen inventaron el microscopio compuesto.
Por otro lado, sus lentes eran grandes e incómodas y el aumento conseguido por su invención ampliaba los objetos tan solo 10 veces su tamaño. Galileo Galilei también diseñó más tarde su propio microscopio compuesto, que a diferencia del de Zacarías y Hans Janssen, solo funcionaba mediante la incidencia de una luz reflejada. Finalmente quien construyó por primera vez un microscopio compuesto utilizable fue el británico Robert Hooke en el año 1655, haciendo realidad la invención de los fabricantes holandeses.
Van Leeuwenhoek y la invención del microscopio compuesto
Alrededor del año 1670, Antonie van Leeuwenhoek, un fabricante aficionado de lentes holandés, fabricó un microscopio nuevo que rápidamente se convirtió en el más importante hasta el momento. Su descubrimiento fue comunicado a la Real Sociedad y con los años van Leeuwenhoek fabricó cientos de ellos, de los cuales hoy en día aún se conservan nueve.
Antonie van Leeuwenhoek descubrió un nuevo método para la fabricación de las lentes, mediante un molido especial que reducía su diámetro a un milímetro, lo que hacía que el microscopio compuesto inventado por los Janssen perfeccionado por van Leeuwenhoek consiguiera aumentar la visón del tamaño de los objetos varios cientos de veces.
Con este microscopio se logró descubrir las bacterias, los espermatozoides, las células sanguíneas y un enorme número de protozoos, entre otras cosas. A lo largo de la historia el microscopio compuesto fue evolucionando y su proceso de elaboración perfeccionándose. Hoy es una de las herramientas más importantes en la ciencia y en la investigación modernas.
¿Sabes cómo usar un microscopio? Pues para continuar entendiendo el microscopio deberás aprender a hacerlo y también te recomiendo conocer cuales son los distintos tipos de microscopios.