Ciencia y Tecnología

¿Qué es una constelación?

26 Jul 2016 – 04:15 PM EDT
an image

Aunque sabemos con certeza que las estrellas están a muchos años luz de nuestro planeta, algunas de ellas a miles, los astrónomos las han agrupado en lo que se conoce como constelaciones, que son grupos de soles que por cercanía en nuestro cielo se asemejan a algún objeto y animal.

Publicidad

Pese a que las estrellas que observamos en una constelación no suelen tener ningún tipo de relación entre si, de hecho, en la mayor parte de casos están a miles de años luz unas de otras, sus agrupaciones en nuestro cielo facilita mucho el trabajo de observación.

No obstante, en la mayor parte de casos están nombradas según su relativo parecido a personajes, animales y objetos, aunque casi todos los ejemplos provienen de la antigua mitología de otros pueblos que antaño poblaron el planeta.

¿Para qué sirven las constelaciones?

an image

Las constelaciones en si no tienen un uso científico, sino más bien práctico. Si no fuera por esta organización, nuestro cielo nocturno sería un caótico cúmulo de estrellas. Sin embargo, gracias a ellas podemos coordinar un sistema celestial similar al método que usamos para utilizar la latitud y longitud en la Tierra.

Debido a la ubicación de las constelaciones podemos localizar objetos en el cielo nocturno. Un simple vistazo de un ojo entrenado y cualquier astrónomo encuentra en breve espacio de tiempo admira lo que quiera en lo más profundo del cosmos.

Publicidad

Más detalles interesantes sobre las constelaciones

Oficialmente existen en la actualidad un total de 88 constelaciones. No obstante, se conocen otras extraoficiales, como « El Gran Cazo», pero aún no ha sido reconocida.

Gracias a las constelaciones es más sencillo localizar estrellas. Así pues, en la Constelación del Cisne sabemos que Deneb es la estrella más brillante. Lo mismo sucede con Boötes en la de Arturo.

Además, las constelaciones también ayudan a localizar objetos en el espacio profundo. Así sucede con la Galaxia de Andrómeda en la constelación del mismo nombre. Por ello los astrónomos experimentados, al mirar en esa dirección, saben enseguida lo que buscar.

Historia y origen de las constelaciones

Todo el cielo está mapeado con constelaciones. Desde 1930, la Unión Internacional Astronómica extendió los patrones estelares tradicionales para incluir las regiones de alrededor.

Publicidad

Previamente, las constelaciones se usaban para n avegar por el mar, pero también para realizar pronósticos y predicciones astrológicas.

No obstante, las mismas constelaciones han tenido diferentes nombres según cada pueblo y cultura. De ahí que la Unión Internacional Astronómica, para evitar malos entendidos, decidiera dividir el cielo entre las 88 constelaciones actuales que se pueden ver tanto en el Hemisferio Sur como Norte y aceptase una nomenclatura universal.

Publicidad