Los rayos durante las tormentas eléctricas son una gran descarga natural de electricidad que generan un pulso electromagnético. En general, es difícil predecir con mucho tiempo de anticipación cuando habrán estas descargas eléctrica.
Sin embargo, un grupo de cientificos crearon un sistema que predice cuando un rayo va a caer hasta tres meses antes y lo van a probar en un área de Venezuela donde caen la mayor cantidad de rayos de todo el mundo. Se trata de la región alrededor del lago Maracaibo, en el norte de Venezuela. En la misma caen alrededor de 200 rayos por kilómetro cuadrado cada año.
Predecir una tormenta eléctrica

Los investigadores, Ángel Muñoz, un científico que estudia el clima en la Universidad de Princeton, y su equipo, van a determinar las condiciones atmosféricas y los rayos que caerán en los próximos tres años.
En una primera instancia, deberán coleccionar información cada 72 horas durante 3 meses y luego, deberán comparar esta información con proyecciones del modelo de rayos que desarrollaron, esperando producir un sistema que pueda predecir con exactitud la frecuencia en que caerán los rayos en esta región de Venezuela en los próximos meses.
Sin embargo, el científico climático Andrew Dowdy explica que expandir el modelo hacia otras regiones podría ser difícil. Principalmente debido a la falta de observación y estudio de los rayos en otras zonas del mundo.
Para obtener sus proyecciones, Muñoz y su equipo utilizaron dos décadas de información de rayos en dicha zona, extraída de los satélites, de vientos, de temperatura en la superficie de la tierra, de presión atmosférica y de humedad en el lago Maracaibo. Además, en Venezuela mismo, los investigadores van a instalar un sensor de rayos en el suelo, que enviará información a la red de monitoreo global dirigida por Robert Holzworth, un atmosférico y físico del espacio de la Universidad de Washington. Según Holzworth, la información obtenida podría ayudar a revelar si la cantidad de rayos en una localidad está variando en función de la temperatura.
Estas proyecciones podrían ayudar a mejorar la seguridad de las personas, en particular de que viven en el campo y de las comunidades que viven de la pesca y los cultivos.
Te recomendamos leer estos artículos: