Ciencia y Tecnología

Lungüística: ¿Qué es un hiato y qué es un diptongo?

3 Mar 2016 – 04:00 PM EST

La lingüística es una disciplina científica fascinante, ¿no lo crees?

Publicidad

Aquí en Batanga nos encanta abordar diferentes temáticas de la lingüística, los idiomas y, más en general, el lenguaje.

Hoy es momento de explicar un aspecto muy particular de la fonología (un subcampo de la lingüística): ¿qué es un hiato y qué es un diptongo?

Hiato y diptongo

an image

La tercera acepción de la palabra «hiato», según el Diccionario de la Lengua Española (DLE), en el contexto de fonética y métrica, significa:

Secuencia de dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas.

Un diptongo, por otra parte, se define como:

Secuencia de dos vocales diferentes que se pronuncian en una sola sílaba.
an image

El hiato es el sonido que se produce entre dos vocales que pertenecen a diferentes sílabas y el diptongo es el sonido que se produce entre dos vocales que pertenecen a la misma sílaba. En esos términos se puede decir que el hiato es el opuesto al diptongo.

Cuatro tipos de hiato

1. Vocal abierta (a, e, o) átona + vocal cerrada (i, u) tónica: «r a- íz», «l a- úd», «r e- ír», «tran-s e- ún-te».

2. Vocal cerrada tónica + vocal abierta átona: «Ma-r í- a», «r í- e», «fr í- o», «ca-ca-t ú- a», «a-cen-t ú- e», «b ú-h o».

Publicidad

3. Dos vocales iguales: «po-s e- er», «ch i- i-ta», «al-c o-h ol».

4. Dos vocales abiertas distintas: «c a- er», « a- or-ta», «t e- a-tro», «c o- á-gu-lo».

Tres tipos de diptongo

1. Vocal abierta + vocal cerrada átona: «p ei-ne», «an-dr oi-de», «f eu-do».

2. Vocal cerrada átona + vocal abierta: «t ie-rra», «p uer-ta», «re-si-d uo».

3. Vocal cerrada + otra vocal cerrada distinta: «c iu-dad», «des-c ui-do».

Publicidad