El objetivo principal del programa Apolo fue aterrizar a personas en la Luna y traerlos de vuelta. Pero cuando fue anunciado en 1961, solo 2 personas habían estado en el espacio. Al final del programa, fueron 12 astronautas que caminaron por la Luna, a pesar de los desastrosos comienzos con el Apolo 1. Hasta la fecha, es el programa espacial de la NASA más ambicioso, y ha marcado una era de la exploración espacial. Estas son las misiones más importantes del programa espacial Apolo:

Apolo 1, un desastre para mejorar
A un mes del lanzamiento, la tripulación realizaba una serie de pruebas de compatibilidad, todo estaba listo y la tripulación tenía sus trajes puestos durante la secuencia de pre-lanzamiento. Pero cerca de las 6:30 de la tarde, después de muchos problemas y atrasos, una chispa dentro de la nave encendió material flamable y las llamas consumieron rápidamente a la cabina, asfixiando a toda la tripulación.
Este accidente causó que el diseño se cambiara por completo, ya que la atmósfera rica en oxígeno, muchos cables expuestos y una gran cantidad de material flamable pudo haber sido la causa. La misión fue importante por estas razones, ya que las siguientes misiones aumentaron su seguridad y su calidad de manufactura gracias al accidente.

Apolo 7, la primera en contar con tripulación
Fue la primer misión Apolo en llevar una tripulación al espacio, cumpliendo con la misión que se le tenía asignada al Apolo 1. La misión se llevó a cabo con éxito después de pasar 11 días en el espacio y regresar a salvo en el océano Atlántico y fue la primer misión estadounidense en transmitirse en vivo por televisión. Fue importante para la práctica de maniobras que se usarían durante el alunizaje.
Apolo 8, primera en orbitar la Luna
Fue lanzado el 21 de diciembre de 1968, y fue la primera misión en orbitar la Luna, entrando a la órbita lunar el 24 de diciembre, y dando 10 vueltas a su alrededor, convirtiendo a los tres astronautas en las primeras personas en salir de la órbita de la Tierra y regresar a salvo, además de ser los primeros en ver el planeta completo. Su transmisión televisiva fue, en su tiempo, el programa de televisión más visto de la historia.
Apolo 11, la más recordada
Después de dos misiones más de órbita lunar, por fin se logró lo que se había planeado desde un principio: colocar a humanos en la Luna y caminar sobre ella. El 20 de Julio de 1969 Neil Armstrong y Edwin E. Aldrin caminaron en superficie lunar, explorando hasta 50 metros de su punto de aterrizaje, establecieron un pequeño laboratorio y recolectaron una gran cantidad de material lunar. En total pasaron 21 horas y 36 minutos en la superficie de la Luna, para después despegar y continuar su viaje de regreso, el cual también fue completado y los astronautas fueron recuperados exitosamente en el oceáno Pacífico.
Apolo 12, un verdadero éxito
Fue la segunda misión en lograr el alunizaje. Ya con más experiencia y conocimiento, los astronautas pasaron 31 horas en la Luna y se aventuraron más lejos que la primera misión. No se enfrentaron con problemas después de los 10 días de misión y la tripulación fue recuperada a salvo al regresar a la Tierra. Se recolectó más material lunar y algunas piezas para análisis de la sonda lunar Surveyor 3.
Apolo 13, el viaje accidentado
Es una de las misiones más famosas por los eventos que casi dejan a la tripulación perdidos en el espacio. Cuando la nave se acercaba a la Luna, dos días después del lanzamiento, una explosión provocó que la cabina comenzara a perder oxígeno y poder eléctrico, por lo que era imposible realizar maniobras para regresar a la Tierra.
Los astronautas tuvieron que usar el módulo lunar como bote salvavidas y tomó más de cuatro días después de la explosión poder regresar a la Tierra después de muchos problemas que amenazaban la vida de los astronautas, como morir congelados.
Al final, cuatro misiones más fueron capaces de colocar hombres en la Luna y recolectar material lunar, así como continuar con la exploración del satélite. Para el Apolo 17, la distancia recorrida en la Luna se había incrementado considerablemente a comparación del Apolo 11. Se realizaron más de 60 experimentos científicos en suelo lunar y más de 30 en su órbita.
De estas misiones quedan sus fotografías, el material lunar recolectado (382 kilogramos en total) y el gran aprendizaje de nuestro satélite y mucha experiencia para el futuro y el viaje al siguiente planeta.