Ciencia y Tecnología

Las cianobacterias: Una nueva esperanza para los biocombustibles

25 Abr 2008 – 09:47 AM EDT

Los biocombustibles, desde que comenzara su producción a gran escala, no han dejado de levantar polémica alrededor del mundo. La mayor utilización de tierras para el cultivo de productos agrícolas destinados a la producción de combustibles ha elevado los precios de los alimentos y desatado un gran número de problemas a nivel internacional.

Publicidad

Mucha gente ha dejado de ver al etanol y otros biocombustibles como una posible alternativa al petróleo. Sin embargo, la ciencia continúa avanzando en intentar solucionar los problemas de los cuáles se le acusa a los biocombustibles.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Texas, en Austin, desarrollaron una cianobacteria capaz de producir celulosa y azúcar para la generación de etanol y otras formas de biocombustible.

Las cianobacterias son organismos unicelulares que se desarrollan en el agua y que poseen pigmentos fotosintéticos capaces de liberar oxígeno en su metabolismo. Para la producción de etanol, los científicos modificaron genéticamente una cianobacteria con ciertos genes de una bacteria no fotosintética utilizada en la producción de vinagre.

De esta manera, la cianobacteria resultante generaría, a partir del proceso fotosintético, una celulosa gelatinosa de asombrosa pureza que fácilmente puede ser descompuesta en glucosa y de allí, transformada en biocombustible.

Publicidad

El único paso que falta es el de demostrar la viabilidad de la producción a escala industrial de la cianobacteria. Aún así, los científicos son extremadamente optimistas al respecto, pues estiman que la producción de etanol a partir de este proceso reduciría enormemente los costos tanto económicos como ambientales de la generación de energía.

Vía | BBC Mundo

Publicidad