Ciencia y Tecnología

Grandes científicos: Florence Bascom

14 Sep 2010 – 10:23 AM EDT

El nombre de Florence Bascom tal vez sea un tanto misterioso para los interesados en la ciencia en general, pero para lo que es Geología su nombre es clave. Hablaremos hoy de un personaje ilustre no tanto por marcar un antes y un después en el cuerpo teórico de una disciplina, sino que más bien por abrir paso a la democratización de una disciplina.

Publicidad

Florence Bascom es considerada la primera geóloga de los Estados Unidos, y una de las primeras mujeres en incitar a otras damas a ingresar al mundo de las ciencias de la Tierra. Hablamos de una persona que marcó varios hitos en la disciplina, y de una científica con un mérito formidable entre las mujeres científicas, al hacerse su lugar en una comunidad científica marcadamente machista, como lo era la del siglo XIX.

El ingreso a la Geología

Bascom nació el 14 de julio de 1862 en Williamstown, Massachusetts. Su familia tenía orígenes académicos, pues su padre fue profesor del Williams College y Presidente de la Universidad de Wisconsin-Madison. Esto marcó en Florence un interés por la ciencia, el cual llevó a cabo titulándose y ejerciendo como geóloga.

En la Universidad de Wisconsin-Madison obtuvo bachilleratos y masters, mientras que recibió su doctorado en la Universidad Johns-Hopkins. Posteriormente ejerció como docente en la Universidad del Estado de Ohio, y luego en el Bryn Mawr College.

Publicidad

Esta carrera científica cargada de títulos y reconocimiento académico fue muy importante para forjar el futuro de Bascom como geóloga, y para ganarse la aceptación de la comunidad científica.

Esto le permitió convertirse en la primera mujer en ser admitida en el United States Geological Survey ( USGS) en 1896.

La USGS y varias “primeras veces”

La USGS es la agencia científica de geología del gobierno estadounidense, y la institución de referencia en lo que a paisaje de los Estados Unidos refiere, además de sus recursos naturales y una de las más importantes en ecología y conservación del medioambiente. La figura de Florence Bascom fue clave en la institución, y el ingreso a ella inspiró a numerosas futuras geólogas a abrirse camino en la disciplina.

Además de ser la primera mujer en entrar a la USGS, Bascom fue la primera mujer en presentar un paper en la Geological Society of Washington, la primera mujer elegida en el Consejo de la Geological Society of America (GSA) y la primera mujer oficial de la GSA.

Publicidad

El mérito es notable, y obviamente el aporte académico de Bascom, a pesar de no haber revolucionado el mundo de la geología, sí fue mérito suficiente como para que se ganara todos estos títulos.

El aporte a la geología

Bascom fue experta en cristalografía, mineralogía y petrografía. Uno de sus principales logros fue conseguido en el campo de esta última disciplina, demostrando petrográficamente que rocas consideradas sedimentarias eran en realidad flujos de lava metamórfica. Además, Bascom fue experta en rocas cristalinas, publicando más de 40 papers al respecto.

El aporte de Bascom también se materializó en sus contribuciones al entendimiento de la formación de montañas, algo especialmente interesante considerando el paisaje de los Estados Unidos.

Con el correr de los años y con su experiencia de campo, Bascom fue generando una interesante colección de rocas y minerales, la cual compartió con sus estudiantes. Esto fue clave en la elección de la geología como disciplina por parte de varias estudiantes, que en un futuro se convirtieron en geólogas.

Publicidad

Curiosidades y links de Interés

Bascom falleció en 1945, tras varios años ejerciendo la profesión geológica. Su legado se plasma hoy con la atribución de su nombre al crater Bascom en Venus y al asteroide 6084 Bascom, descubierto en 1985Recomendamos leer este artículo de Jill S. Schneiderman sobre el aporte de Florence Bascom y su historia, y también este link de acceso al pdf del libro The Ancient Volcanic Rocks of South Mountain, Pennsylvania, una interesante publicación de 1986 que sirve de documento bibliográfico de la bibliografía de Bascom. Además, puedes ingresar al sitio de la USGS, donde encontrarás información sobre la institución.

Publicidad