Ciencia y Tecnología

Experimento volcánico: cómo hacer un volcán casero

19 Jun 2012 – 06:12 AM EDT
an image

El experimento del volcán es un clásico, es divertido y nunca falla. Es ideal para los más pequeños ya que pueden aprender de forma fácil y muy entretenida parte del funcionamiento de un volcán y apreciar cómo se vería una erupción volcánica.

Publicidad

Aquí en OjoCientífico ya hemos visto algunos experimentos sencillos pero interesantes que puedes realizar en casa con tan solo algunos pocos materiales. Por ejemplo cuando poco tiempo atrás te enseñamos a el experimento del cohete de agua o bien el del tornado casero.

En esta ocasión, nos dedicaremos a otro de los fenómenos más espectaculares de la naturaleza con este experimento volcánico.

¿Qué es un volcán?

an image

Básicamente un volcán es una formación geológica con forma de colina o montaña constituida por el material del manto forzado por las aberturas o ventilaciones de corteza de la Tierra.

Desde esta estructura emerge la roca fundida, conocida como magma, en forma de lava, cenizas y gases volcánicos desde el interior mismo de nuestro planeta. Cuando emergen estos contenidos a la superficie se denomina como erupción y estas tienen un carácter violento y destructivo de diferentes magnitudes pero siempre sumamente sorprendente.

Publicidad

En la cima o la parte más alta del volcán se encuentra un cráter o caldera por donde se expulsan los materiales de la erupción. Su forma de cono, como una colina o una montaña que ya señalamos, se debe a la presión de dicho magma transitando bajo la superficie y a la acumulación de restos de erupciones antiguas.

Tipos de volcanes

Hay diferentes tipos de volcanes. Los volcanes se clasifican de tres maneras de acuerdo a la frecuencia con la que hacen erupción, así pueden considerarse:

  • Volcanes activos: son los que se presentan actividad eruptiva, que han tenido erupciones recientemente y que probablemente vuelvan a erupcionar.
  • Volcanes dormidos: son los volcanes que no son activos desde hace más de 2000 años, es decir, los que no presentan actividad eruptiva desde ese período de tiempo.
  • Volcanes extintos: son los que si bien en un momento (hace miles de años) fueron activos, hoy no presentan ningún tipo de indicio de que vuelvan a serlo. Son aquellos volcanes que nunca volverán a erupcionar.
Publicidad

¿Cómo erupcionan los volcanes?

Las erupciones volcánicas ocurren cuando aumenta la temperatura del magma que se encuentra dentro de los volcanes, en la parte interna del manto. Cuando erupciona un volcán por el cráter se expulsa la lava hirviendo, lo que puede provocar verdaderas catástrofes derritiendo glaciares y grandes capas de hielo, aluviones, derrumbes e incendios, entre otras cosas.

Distintos factores como la temperatura de la lava, la expulsión de gases y la forma de la chimenea o los conductos volcánicos en combinación son los responsables de los distintos tipos de erupciones que determinan cada tipo de volcán.

Para conocer más sobre los los volcanes y su funcionamiento puedes echarle un vistazo a este vídeo sobre volcanes de Discovery Channel.

Experimento del volcán

Qué se necesita para hacer un volcán casero:

  • Un volcán de arcilla, masa o plastilina (puedes pedir ayuda a un adulto o a un amigo)
  • Un tubo o un recipiente con forma similar (puedes utilizar un tubo de ensayo)
  • Bicarbonato de sodio (puedes conseguirlo en cualquier farmacia o droguería)
  • Vinagre
  • Jabón líquido para platos
  • Colorante para comida de color rojo
Publicidad

Cómo hacer un volcán casero

  1. Colocar el tubo de ensayo en el interior del volcán artesanal introduciéndolo desde la parte superior hacia abajo. Intentar colocarlo de modo que simule la chimenea o el conducto del volcán, la abertura o boca del tubo será el cráter del volcán.
  2. Añadir dos cucharadas de bicarbonato de sodio en el tubo.
  3. Añadir una cucharada de jabón líquido para platos en el mismo sitio.
  4. Añadir unas cinco o seis gotas de colorante para comidas de color rojo para simular la lava. En el próximo punto ocurrirá la erupción. ¡Presta mucha atención!
  5. Añadir entre 30 y 40 ml de vinagre y observa la erupción.

¿Cómo funciona el experimento del volcán?

Como vimos este experimento es muy sencillo y divertido. Aunque recrear la naturaleza de un volcán sería prácticamente imposible, con el podemos ver cómo luce una erupción y despertar el interés por las ciencias naturales en los más pequeños.

Los volcanes se forman en complejos procesos de miles y miles de años de duración en los que altas temperaturas provocan intensos aumentos en la presión, algo que difícilmente se puede recrear en un experimento casero.

Publicidad

Sin embargo, lo que si podemos lograr con este simple experimento es una reacción química que producirá otra de carácter física, que luego se puede apreciar fácilmente.

Lo que ocurre es que las burbujas que se forman se llenan de dióxido de carbono formado por la reacción que produce el vinagre (un ácido) al chocar con el sodio (una base). Estas burbujas suben rápidamente por el conducto al estar comprimidas y terminan siendo expulsadas por la única salida posible, tal como ocurre con la lava.

¿Qué te parece este experimento volcánico? ¿Ya lo intentaste? ¡Cuéntanos cómo te fue!

Publicidad