Ciencia y Tecnología

Este robot fumador es una gran ayuda para la ciencia

3 Nov 2016 – 01:15 PM EDT

Investigadores que estudian acerca de los efectos del humo de cigarrillo en los pulmones han tenido dificultad para encontrar un modelo para su investigación, ya que encuentran difícil exponer los cultivos celulares al humo de verdad.

Publicidad

Pero ahora, de la mano de la tecnología, un  equipo de investigación científica de la Universidad de Harvard han encontrado el modelo ideal para su investigación.

Combinaron un robot creado para fumar cigarrillos con un pulmón humano en un chip para lograr un entorno realista y tener un objeto controlado. 

Su composición

El robot está compuesto por un porta cigarrillos giratorio y un pequeño respirador, capaz de imitar los movimientos del humano al fumar. Los investigadores cronometraron las inhalaciones para que coincidan con las de los fumadores regulares.

El humo se canaliza a través de un pequeño chip revestido con células epiteliales humanas de pulmón, mientras que otro canal en el chip proporciona los nutrientes necesarios para mantener las células pulmonares.

Los órganos en chips le brindan a los investigadores la habilidad de imitar con exactitud los sistemas del cuerpo, haciendo que los modelos experimentales sean más cercanos a lo que pretenden estudiar.

Para construir el chip de pulmón para el experimento, utilizaron células tanto de personas sanas como personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, una enfermedad inflamatorio de los pulmones que restringe la respiración.

Publicidad

Los primeros resultados

La primera información obtenida permite ver lo que esta nueva tecnología puede hacer por la medicina. 

Primero examinaron los patrones de expresión génica encontrados en las células pulmonares expuestas al humo de cigarrillo. Y encontraron 335 cambios significativos causados por el tabaco,incluyendo la regulación positiva de los genes que ayudan a proteger contra el estrés oxidativo. 

Según lo registrado, los cambios se dieron bastante rápido, luego de que el robot fumara tan solo nueve cigarrillos, los investigadores vieron los mismos genes que en fumadores regulares.

También investigaron acerca de los cilios que recubren los pulmones, se trata de diminutos pelos que son responsables de eliminar las bacterias que transportan los mocos fuera de los pulmones. La toz característica de los fumadores es señal de que sus cilios pulmonares no están funcionando bien. 

Usando el chip que crearon, encontraron evidencia de que los cilios se deterioran después de ser expuestos al humo. Lo que podría conducir a una acumulación de mucosidad en los pulmones que cause la famosa tos de los fumadores.

Publicidad

Otra vez más, la tecnología se pone a disposición de la ciencia, permitiendo conocer e investigar sobre cuestiones que mejoren nuestra calidad de vida.

Publicidad