El poder regenerativo de Wolverine tiene una explicación (y tiene que ver con lagartijas)
Conocemos a muchos superhéroes que se pueden regenerar, pero Wolverine es el que más nos sorprende con su increíble poder pues pudo restaurarse a partir únicamente de su esqueleto en el cómic de Civil War.
Es difícil que esto pueda ocurrir en la realidad, pero lo que sí es cierto es que algunos animales tienen un poder regenerativo y en eso podría basarse la ciencia detrás del poder de Wolverine.
Un artículo publicado en Journal of Morphology explica que las lagartijas son el único vertebrado que puede regenerar apéndices de su cuerpo. Si Wolverine existiera, probablemente usaría un sistema similar porque también tiene una columna vertebral (aunque ahora sea de adamantium).
Cuando las lagartijas se regeneran no pueden sustituir su columna, como lo hace Wolverine, así que ellas la sustituyen con un cartílago en forma de tubo. Probablemente Logan tampoco podría volver a regenerar su esqueleto, pero sí sería capaz de llevar a cabo una regeneración celular.
En la naturaleza, las lagartijas poseen esta cualidad porque su cola es importante pero no un órgano fundamental para su existencia, según el estudio sobre aspectos morfológicos y celulares de la regeneración de lagartos ( Morphological and Cellular Aspects of Tail and Limb Regeneration in Lizards).
Esto no aplicaría en el caso de seres humanos porque nuestras extremidades sí funcionan para nuestra supervivencia. A su vez, el artículo académico Tail Regeneration in Lizards detalla cómo funciona esa restauración de la cola:
O sea, las lagartijas poseen una regeneración celular que permite crear una nueva cola y sanar rápidamente sus heridas. Si Logan existiera en el mundo real, podría entonces estar más emparentado con los reptiles que con los mamíferos.
Lee también: