¿Cuál es la diferencia entre una catarata y una cascada?
Solemos utilizar de manera intercambiable los términos catarata y cascada, pero ¿significan lo mismo?
Cataratas de Iguazú, un conjunto de cascadas
Cascada, catarata, caída y salto son todas expresiones que utilizamos indistintamente para referirnos a esos hermosos espectáculos de la naturaleza en los que la corriente de un río cae verticalmente como producto de un desnivel en su cauce.
Aunque no existen reglas numéricas para hacer una diferenciación, por lo general se habla de cascada para hacer referencia a una caída de agua desde cierta altura, mientras que la palabra catarata está reservada para las caídas muy grandes y caudalosas, como las Cataratas del Niágara o las Cataratas de Iguazú.
Iguazú es una majestuosa reunión de 275 cascadas formadas por el río Iguazú en los límites de la provincia argentina de Misiones y el estado de Paraná en Brasil. Por su incomparable belleza fueron elegidas en 2011 entre las 7 maravillas naturales del mundo, junto con la Amazonia y otros 5 maravillosos lugares de Asia y África.
Energía a raudales
Las Cataratas del Niágara, en la frontera entre Estados Unidos y Canadá, son las más famosas de América del Norte. Están formadas a su vez por 3 cataratas que reciben los nombres de Catarata Canadiense, Catarata Estadounidense y Velo de Novia. Con 64 metros, las Cataratas del Niágara no son muy altas, pero deben su enorme caudal a que son el punto de desagüe de los Grandes Lagos.
La enorme cantidad de energía potencial contenida en los saltos de agua caudalosos los convirtió en fuente para la generación de hidroelectricidad. La primera central hidroeléctrica de importantes proporciones del mundo se construyó en el Niágara, en el célebre proyecto que enfrentó tecnológicamente en la famosa Guerra de las Corrientes a Thomas Edison, por un lado, y a Nikola Tesla y George Westinghouse, por el otro. Fue la primera vez que se produjo corriente alterna.
- También te recomendamos leer: «Mira las increíbles imágenes de las cataratas del Niágara congeladas por la ola de frío»
La más alta
El Salto Ángel, en el Parque Nacional Canaima, estado Bolívar, Venezuela, es la catarata más alta del mundo, con 979 metros. Lleva el nombre del aviador estadounidense Jimmy Angel, quien la sobrevoló en 1937, dándola a conocer en el mundo.
Otras muy famosas son las Cataratas Victoria, situadas en África, en la frontera entre Zambia y Zimbabue. Tienen una altura de 108 metros y un espectacular ancho de 1,7 km, y fueron bautizadas en 1855 por el explorador británico David Livingstone en honor a la reina Victoria.
Catarata o cascada, ¡qué más da! Lo importante es poder disfrutar de su belleza.
- Te puede interesar: «¿Cómo se forma un salto de agua?»