Ciencia y Tecnología

Crean exoesqueleto robótico que se controla con el movimiento de los ojos

23 Sep 2015 – 03:21 PM EDT

¿Recuerdan la inauguración del Mundial de Brasil 2014, en la que un hombre paralizado dio el puntapié inicial? Ello fue posible gracias al uso de un exoesqueleto controlado por la mente. Ya pasó más de un año, pero la tecnología avanzó muchísimo en cuanto a la utilización de este tipo de dispositivos

Publicidad

Un grupo de científicos coreanos y alemanes, presentó un nuevo exoesqueleto controlado por la vista, una prometedora tecnología que podría devolver la capacidad de caminar y moverse de forma más exacta a cientos de miles de personas.

La nueva generación en robótica para personas con problemas de movimiento

El año pasado en Brasil pudimos ver un exoesqueleto que era controlado por las ondas cerebrales. Pero ahora los científicos han desarrollado uno más avanzado y que, en vez de usar solo señales neuronales, utiliza el movimientos de los ojos antes patrones de luces LED.

Se trata de un exoesqueleto, es decir una estructura que rodea el cuerpo de la persona sujetando sus brazos, piernas y torso y, que se mueve según los deseos de quien lo lleva puesto, comunicándolos mediante ordenes visuales.

A diferencia de modelos anteriores, el exoesqueleto desarrollado por científicos coreanos y alemanes no solo se basa en electrodos que llevan información desde el cerebro al traje, sino que también la comunica el movimiento de los ojos.

Publicidad

Quien utiliza este exoesqueleto tiene delante suyo cinco luces LED con diferentes patrones y, cada una de ellas significa una orden específica de movimiento. Según el enfoque de los ojos, el traje confirma la intención de quien lo lleva puesto.

Con los modelos que solo utilizan un casco con electroencefalograma para detectar las señales cerebrales, existe un riego de error importante, ya que es difícil filtrarlas de las otras miles de señales que el cerebro emite para otros procesos del cuerpo humano.

El poder de mover el cuerpo con los ojos

an image

La tecnología del control por movimiento de ojos no está dirigida solo a nuevos modelos de exoesqueletos, sino también a los antiguos, y puede entregar a quienes los usan dos formas diferentes de comunicarse con estos dispositivos robóticos.

Gracias a la mezcla entre el uso de señales cerebrales y movimiento ocular, se logran mejores resultados y los movimientos se hacen más exactos, lo que beneficia no solo a quienes están paralizados, sino también a quienes padecen de trastornos neurológicos como la esclerosis múltiple.

Publicidad

Si bien el control de un exoesqueleto con los ojos ayuda mucho a quienes no tienen otras formas de comunicación, también trae nuevos desafíos, ya que el tener que fijar la vista por un tiempo largo ante luces LED puede provocar dolores de cabeza, fatiga visual y, en personas con epilepsia, desencadenar ataques.

El otro problema que los científicos deben solucionar es el costo, ya que si bien el uso de exoesqueletos puede beneficiar a cientos de miles de personas, se trata de modelos muy caros y, por ende, prohibitivos para la mayoría de quienes los necesitan.

Publicidad