Ciencia y Tecnología

Compartir archivos en redes privadas virtuales (VPN)

3 May 2012 – 05:15 PM EDT

Los usuarios usan cada vez más las redes privadas virtuales ( VPN en inglés) para el intercambio de archivos gratis, según un estudio de la universidad Lund de Suecia. El informe también precisa que desde 2009 aumentó un 40% el número de usuarios de entre 15 y 25 años que usan estos servicios para eludir la fuerte represión contra la piratería de música y películas. Así, las VPN podrían convertirse en el próximo objetivo de las industrias de contenidos.

Publicidad

¿Qué es una red privada virtual?

Reservadas en el pasado únicamente para el mundo corporativo, las VPN son redes seguras que permiten intercambiar datos detrás de firewalls encriptados. Precisamente, el hecho de permitir intercambiar archivos sin ser detectados los hace perfectos para la piratería.

"Las VPN podrían convertirse en el próximo frente de batalla contra la piratería", pronosticó el analista independiente Mark Mulligan. Entre otras redes VPN en crecimiento, mencionó a Bit Torrent Guardia y HideMyAss, que tomó medidas adicionales para proteger a sus usuarios. "Algunos proveedores de VPN ya comenzaron a tomar mayores medidas para proteger el anonimato, como no rastrear las direcciones IP y eliminar los registros después de siete días", agregó.

La migración de los usuarios hacia las VPN ocurre porque la industria de contenidos cambió su estrategia: en vez de apuntar a los individuos que comparten archivos, apunta a cerrar el acceso a los sitios de intercambio. Para esto, deben llegar a un acuerdo con los proveedores de Internet o forzarlos a bloquear dominios través de fallos judiciales.

Publicidad

Desventajas de las redes privadas virtuales

Según datos de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI), el bloqueo de dominios de los sitios de intercambio tuvo un impacto significativo. Por ejemplo, los bloqueos contra The Pirate Bay redujeron su audiencia en un 84% entre agosto y noviembre de 2011, según Comscore.

Por eso, el hecho de que los usuarios aficionados a la música se estén moviendo hacia las VPN es señal de una victoria para la industria de contenidos, cree Mulligan. "El objetivo de los bloqueos de dominios no es cerrar el grifo, sino dificultar lo más posible los servicios de intercambio", aseguró. Esto es lo que sucede con la VPN, agregó, que "añaden una capa adicional de complejidad al intercambio de archivos, sumado a que hay que pagar entre 5 y 6 euros mensuales para su uso".

an image
Publicidad