Teniendo en cuenta la mecánica de la tectónica de placas y los movimientos de la Tierra, no es difícil imaginar que, durante las eras Paleozoica y Mesozoica, nuestro planeta no lucía precisamente como lo conocemos hoy, pero ¿cómo lucía entonces? De seguro has oído hablar de Pangea, ¿no es así? ¿Cuánto sabes al respecto? ¿Sabes cómo se formó el supercontinente Pangea? Acompáñame para averiguar éstos y otros detalles sobre Pangea.
Pangea, el supercontinente de la prehistoria

Pangea fue el antepasado de todos los continentes que hoy conocemos y existió durante los períodos geológicos de fines de la era Paleozoica y comienzos de la era Mesozoica, cuando la Tierra era absolutamente diferente a la de hoy. Cuando hablamos de Pangea hablamos entonces de una enorme masa continental, que era el único continente sobre la superficie del planeta, hace cientos de millones de años.
En esencia, todos los continentes estaban conectados y pensando los continentes como lo hacemos hoy, para aquel entonces, bastaría un pequeño paso para cruzar desde América a África, ¿te imaginas? No obstante, los constantes cambios por encima y por debajo de la superficie fueron desarmando esa grandísima masa terrestre como si de un rompecabezas se tratase.
Ver más: Qué son las placas tectónicas
Claro, todo esto nos lo enseñan a todos en la escuela, así que no hay mucho más que decir que Pangea se formó hace más o menos 300 millones de años durante el período Pérmico, comenzando a fragmentarse en los períodos Triásico y Jurásico dando lugar a dos continentes: Gondwana y Laurasia, que finalmente mutaron hasta componer todas las formaciones continentales que tenemos hoy.
La formación de Pangea

Ahora bien, ¿pero cómo se desarrolló este enorme proceso geológico? Bueno, la respuesta es muy simple: exactamente de la misma manera en la que se formaron los continentes, es decir, mediante el mismo proceso y tras los mismos mecanismos que desarmaron al propio supercontinente.
Volcanes, terremotos, movimientos en las placas tectónicas en el interior de la Tierra y varios otros factores climáticos, oceánicos y geológicos fueron moviendo diferentes partes del supercontinente hasta que éste terminó por fisurarse. Las fuerzas que tiraron de esas fisuras terminaron por resquebrajar Pangea y separar el continente en varias partes.
Más de unos 600 millones de años previo a estos cambios, los mismo factores la habían unido. Te recomiendo echarle un vistazo al siguiente vídeo, cientos de millones de años y movimientos tectónicos resumidos en menos de 2 minutos...
Interesante, ¿verdad? ¿Qué otras cosas sabes acerca de Pangea y la formación de los continentes?