Desde que en 1989 se lanzó la primera versión del formato ZIP la gente no ha dejado de comprimir y descomprimir archivos una y otra vez. A pesar de esto muchos desconocen de que se trata realmente la compresión y cuando es adecuado usarla y cuando no, así que vamos hablar un poco de todo lo que rodea la compresión de un archivo.
Comprimir archivos
Ciertamente hoy no se utiliza tanto como antes la compresión de archivos ya que la velocidad de internet y la capacidad de los dispositivos de almacenamiento móvil ha mejorado mucho. Sin embargo, en un principio cuando adjuntar un archivo al mail era una tarea de varios minutos o cuando los dispositivos USB no alcanzaban 1GB de capacidad esto se hacía más seguido.
La función básica de este proceso es disminuir la cantidad de espacio necesario para mover los archivos dentro del nuevo archivo ZIP. Otra posible función es crear un archivo ZIP con una contraseña para guardar con más tranquilidad un archivo dentro de él. Esto no sería necesario si Windows ya ofreciera esta opción para colocar contraseñas a las carpetas.

Métodos para comprimir archivos
Desde los comienzos del formato se han utilizado muchos diferentes tipos de compresiones que sirven para los diferentes archivos que queramos utilizar.
Evidentemente la comprensión de estos procesos es tarea de una persona que conozca código y tenga ciertos conocimientos sobre la ingeniería inforCómo y para qué se comprime un archivomática así que simplemente vamos a limitarnos a decir que existen ocho principales métodos para comprimir archivos.
Entre estos procesos podemos encontrar algunos relacionados con la reducción, contracción e implosión de los archivos. Cada uno de estos métodos funciona mejor para diferentes tipos de formatos.
Diferentes archivos para comprimir
Existen archivos con ciertos formatos que ya se encuentran muy comprimidos y cuando los pasamos a un archivo comprimido (ZIP) estos no cambian casi nada su tamaño. Esto como ya dijimos ocurre porque los mismos ya cuentan con una compresión, son los casos de los archivos de imágenes (JPG, GIF, etc), videos (MPG, AVI, etc) o canciones (MP3, WMA, etc).
Por otro lado archivos con formatos más holgados como documentos o imágenes en BMP siempre consiguen una mejor compresión ya que los mismos no cuentan con una compresión previa.
¿Crees qué puedes aportar algo más sobre cómo se comprimen los archivos de una forma sencilla para que todos entiendan la idea? Te invitamos a escribirnos en los comentarios.