Ciencia y Tecnología

¿Cómo funcionan los bancos de esperma?

6 May 2016 – 12:39 PM EDT

Mujeres que deciden tener un hijo por su cuenta, casos de infertilidad masculina o parejas homosexuales que desean ampliar la familia.

Publicidad

Existen muchas razones para acudir a un banco de esperma, pero ¿cuánto sabes sobre estas instituciones?

A diferencia de la donación de óvulos o de sangre, donar esperma no requiere una extracción invasiva, pero no todos pueden hacerlo, ya que existe un fuerte control para asegurar calidad e incluso dar valor extra al esperma según las características del donante.

Hoy queremos contarte cómo funcionan los bancos de esperma que se rigen por leyes vigentes en países como Estados Unidos y varias naciones europeas.

¿Cómo trabaja un banco de esperma?

an image

Los bancos de esperma no son nuevos,los primeros  datan de principios del siglo XX,  aunque ganaron relevancia en 1949 cuando se descubrió un método efectivo para congelar el semen sin que este se degrade.

Anteriormente existía muy poca regulación sobre los bancos de esperma, quiénes podían donar y cuántas muestras podían proveer. Hoy los donantes pasan por diversos procesos de revisión, ya sea mediante exámenes físicos, cuestionarios, análisis genéticos y por supuesto revisión de la calidad de su esperma para determinar que está en sus niveles óptimos para provocar la fecundación del óvulo.

Publicidad

Los bancos de esperma funcionan ya sea ligados a clínicas de fertilidad o de forma independiente y existen dos tipos de donantes: Hombres que desean donar su esperma para que sea utilizado por desconocidos o aquellos varones que desean preservar su esperma para uso posterior, ya sea por un tema de edad o porque van a someterse a un tratamiento médico.

Estas instituciones deben cumplir con los estándares de calidad y sistema de criogenización de las Agencias Gubernamentales. Quienes desean utilizar sus servicios pueden hacerlo de forma directa o a través de su médico, ya que hay gente que prefiere métodos menos tradicionales para realizar la fertilización sin intervención médica.

Quienes acuden a un banco de esperma reciben un catálogo de donantes en donde hay datos relevantes sobre su apariencia física, intelecto, si es o no deportista, pasatiempos y por supuesto una historia familiar.

Las mujeres o parejas pagan por cada muestra que se utiliza y muchos bancos ofrecen un sistema de reserva de esperma del mismo donante para utilizarlo más adelante asegurando que los bebés nacidos sean hermanos biológicos en un 100 %.

Publicidad

La identidad del donante no se da a conocer a quienes adquieren su esperma, pero en algunos países se puede escoger si esa información estará disponible para sus posibles futuros hijos una vez que lleguen a cierta edad.

¿Cómo se realiza la donación de esperma?

La mayoría de la gente piensa que donar esperma es un trámite sencillo, pero lo cierto es que solo un porcentaje ínfimo de los potenciales donantes es aceptado como tal por parte de los bancos de esperma establecidos.

Un donante de esperma debe tener entre 18 y 35 años, participar de un programa de donación durante un plazo mínimo de entre seis meses y un año para juntar suficientes muestras, pasar por un estricto proceso de revisión de salud, historia familiar, screening de enfermedades genéticas o mutaciones, estar libre del consumo de tabaco, alcohol y drogas, entre otros requerimientos en un proceso de revisión que dura varios meses.

Hay bancos de esperma que tienen requisitos extra, como por ejemplo estatura mínima, educación universitaria, fotos de infancia, documentos legales sobre anulación de derechos sobre sus posibles hijos, etc.

Publicidad

Entre un 1 % y 5 % de los potenciales donantes son aceptados y pasan al proceso de donación. Antes de donar hay que permanecer sin eyacular entre dos y siete días para asegurar la calidad de la muestra.

La donación puede producirse de dos maneras: En una sala privada del banco de esperma donde el hombre se masturba (puede o no utilizar material de estimulación visual) y entrega su muestra de inmediato o, utilizando un kit que les permite producir la muestra en casa, colocarla en un recipiente especial y enviarla al banco para su congelación definitiva.

Las muestras se analizan y se le pide al donante una cantidad mínima de donaciones con cierto período de separación, además de examinarse varias veces. Los bancos de esperma pagan por cada muestra de semen y este pago puede llegar a cientos de dólares por donación en el caso de los candidatos que serán más atractivos para los potenciales receptores.

Las muestras de semen se congelan, etiquetan y quedan a la espera de que alguien las adquiera. El donante no sabe cuántos potenciales hijos tiene y según el país puede decidir si es que su identidad puede ser liberada cuando los niños lleguen a la mayoría de edad.

Publicidad

La gran polémica actual es cuántos hijos puede tener cada donante, esto para evitar que medios hermanos se conozcan y comiencen una relación sin saber su filiación genética aunque pocos países tiene regulaciones al respecto o simplemente un hombre puede acudir a varios bancos de esperma.

Publicidad