Ciencia y Tecnología

¿Cómo funcionan las cuerdas vocales?

16 Dic 2011 – 12:35 AM EST

Para comunicarte a través del lenguaje hablado o cantar, el ser humano se vale de todo un sistema complejo que le permite producir sonidos de los más variados. Y los principales protagonistas que nos permiten hablar son las cuerdas vocales, las encargadas de que el sonido de tu voz suene más aguda o más grave.

Publicidad

¿Qué es el aparato fonador?

Para entender la función de las cuerdas vocales, debemos comprender todo el aparato fonador, pues estas son parte de todo un sistema dentro de nuestro cuerpo. El aparato fonador es el conjunto de órganos que intervienen, y que sin ellos sería difícil o casi imposible, poder hablar y  comunicarse.

Estos órganos son la cavidad bucal, la laringe, el paladar, los labios, la lengua y la cavidad nasofaríngea.

Las cuerdas vocales

Las cuerdas vocales forman parte del aparato fonador. Se podría decir que son el "corazón" del sistema fonador, pues son las responsables de la vibración que produce el sonido que, junto con el resto del aparato fonador, generará nuestra voz.

A pesar de su nombre, no tienen forma de cuerda, no son cuerdas. Son unas membranas replegadas, llamadas pliegues vocales.

an image

¿Dónde están las cuerdas vocales?

En la garganta sí, mejor dicho, está en la laringe, en la parte superior de la tráquea. Los bordes externos están unidos a los músculos de la laringe, y los bordes internos están libres.

Publicidad

Características

Son de color blanquecino, blandas y triangulares. Hay cuatro cuerdas vocales de dos tipos. Dos superiores y dos inferiores, estas últimas son las que verdaderamente generan la voz.

Cuanto más separadas estén las cuerdas vocales más grave será el sonido, pero cuanto más juntas estén más agudo será, ya que el aire pasa por un hueco más pequeño.

Lo mismo con su forma: cuanto más cortas y gruesas sean las cuerdas vocales, la voz será más grave, y cuanto más largas y angostas, la voz será más aguda. Claro está que los hombres tienen las cuerdas vocales cortas y gruesas, mientras que las mujeres las tienen largas y finas.

Cambio de voz

Cuando nacemos nuestras cuerdas vocales son más frágiles y ligeras, por eso la voz de los niños es más aguda. A medida que vamos creciendo se van endureciendo y haciéndose más gruesas, aumentando el grave de nuestra voz.

Las cuerdas vocales como instrumento musical

Los amantes de la música sabrán que sin una buena voz no hay un buen grupo musical, para eso es necesario que el cantante tenga un chorro de voz potente o una voz peculiar.

Publicidad

Hay que decir también que las cuerdas vocales son muy sensibles y que se pueden dañar fácilmente, muchos profesores tienen que operarse durante su tiempo laboral porque han sufrido daños.

Imagínate cuánto debe sufrir la voz de un soprano o de un tenor o de un cantante de rock como Steven Tyler, cantante de Aerosmith. En el siguiente video podéis ver en vivo cómo se mueven las cuerdas vocales, espero que con todo no os quede ninguna duda sobre este tema:

Si te ha gustado este artículo y quieres leer más sobre el ser humano te invito a que leas sobre cómo se produce la voz o sobre cómo influye la voz de las mujeres a la hora de encontrar pareja. Si lo que te interesa es el sonido, entonces te invito a cómo se mide el sonido, cómo se propaga, y sus propiedades.

Publicidad