Ciencia y Tecnología

Científicos descubren una mujer con un nuevo receptor de color en los ojos

25 Jul 2016 – 02:47 PM EDT

Como explicamos en el artículo « ¿Cómo funciona el ojo humano?», la retina está compuesta por conos y bastones. La mayoría de los humanos son tricromaticos, lo que significa que tienen tres tipos de células de conos. Cada una es capaz de distinguir hasta 100 tonos diferentes y combinando los tres tipos de células podemos distinguir alrededor de 1 millón de colores diferentes.

Publicidad

Las personas que son daltónicas, son dicromáticas, es decir solo tienen dos tipos de células de cono, por esta razón solo alcanzan a distinguir 10 mil tonos diferentes. Es el caso también de la mayoría de los mamíferos, incluyendo perros y algunos monos.

Sin embargo, un grupo de científicos publicó un estudio en la revista Vision Research en el cual reportaron que una doctora en el norte de Inglaterra tiene cuatro tipos de células en los conos y por esta razón puede distinguir alrededor de 100 millones de colores, lo que es 99 millones de colores más que el ojo tricromático.

Ojos tetracromáticos

an image

Los científicos estaban buscando a esta mujer hace más de 25 años y creen que hay más personas tetracromáticas. ¿Cómo adquirió esta super visión?

En 1948, el científico HL de Vries desarrolló la idea de tetracrómaticos tras investigar la decendencia de personas daltónicas (o dicromáticas). En su estudio descubrió que las madre o las hijas de hombres daltónicos tenían un cono mutante y tres conos normales. Es decir, en total tenían 4 conos, solo que tan solo 3 de ellos funcionaban.

Publicidad

Recién en 1980, John Mollon de la Universidad de Cambridge  comenzó a buscar mujeres que puedan tener 4 células cono funcionales. Y según sus estimaciones, alrededor de un 12 % de la población de mujeres debería ser tetrachromata. 

Sin embargo, tener 4 tipo de células de conos diferentes, no significa que las 4 se encuentren activas, y por ello, muchas candidatas resultaron tener una visión estándar. Pero en 2007, la neurocientífica  Gabriele Jordan de la Universidad de Newcastle ideó un modo de testear si una mujer era tetrachromata.

Le pidió a 25 mujeres con 4 tipos de células de conos de observar distintas combinaciones de luces de colores en una habitación oscura, las cuales serían idénticas para una tricromata, pero se distinguirían levemente para una tetracromata. Y para la sorpresa de todos, una mujer, denominada cDa29, logró diferenciarlas todas. 

¿Porqué no conocemos más tetracromatas?

Las mujeres tetracrómatas probablemente nunca sepan que lo son, ya que no necesitan hacer uso del cuarto tipo de célula de cono. Y su supervisión pasa inapercibida

Publicidad

Se trata de una capacidad oculta, que según Jay Neitz, una investigadora de la visión de la Universidad de Washington, puede requerir cierto trabajo y mucha práctica para liberarse. Actualmente, Jordan está a la búsqueda de más tetracrómatas.

Este descubrimiento  no solo supera la barrera de los sentidos humanos que creíamos tener, pero también puede ayudar considerablemente a los científicos a conocer más al respecto de la visión.

¿Pero cómo percibe el mundo y sus colores cDa29? Ni los científicos ni el resto de la población tendrán nunca una respuesta para esta interrogatoria. Tal como Jordan explica: «Esta percepción privada es lo que genera curiosidad en todo el mundo». 

Te recomendamos leer estos artículos:

Publicidad