Continuando con nuestra clásica sección de química sobre los elementos de la tabla periódica, en la que, desde hace semanas, venimos analizando cada uno de ellos en sumo detalle, hemos llegado al peculiar wolframio y así a nuestra entrega número 74. Conoces perfectamente la sección, así que sin más preámbulos, veamos cuales son las características, propiedades y usos del wolframio.
Características generales y propiedades del wolframio

En una primera instancia, el wolframio fue descubierto en 1781 por el químico y farmacéutico sueco Carl Wilhelm Scheele. Originalmente nacido en Alemania, Scheele descubrió una extraña sustancia compuesta por una solución ácida que dio en llamar scheelita. Un par de años después, los hermanos españoles Juan José Delhuyar y Fausto Delhuyar, ambas eminencias en el campo de la química, lograron aislar el wolframio por primera vez y es a ellos a quienes se les atribuye el descubrimiento de los elementos.
No obstante, su nombre anglosajón ( tungsten) viene del sueco tung sten, que significa algo así como “piedra pesada”, y en español, se lo conoce como wolframio por su antiguo nombre: wolfram, ya que se obtiene del mineral de la wolframita. De esta manera, el wolframio es conocido también como volframio o tungsteno.
Ubicado en el grupo 6 de los elementos de la tabla periódica, se trata de un metal considerablemente raro y escaso en nuestro planeta, siendo uno de los menos abundantes en la corteza terrestre, pudiéndose hallar apenas en formas de óxidos y en un limitado número de minerales. En estado puro, el wolframio tiene un característico color gris metálico que a veces presenta tonos blanquecinos. Es sumamente resistente, teniendo el punto de fusión más alto de todos los metales, así como también la mayor resistencia en tensión de rotura y una gran resistencia a la corrosión.
También en estado puro, este gran metal posee numerosos usos y a pesar de su gran resistencia, se puede forjar, cortar y entre otras cosas dibujar. No así con sus formas impuras, donde se vuelve mucho más frágil.
Otros datos:
- Número atómico: 74
- Masa atómica: 183,84 u
- Símbolo atómico: W
- Punto de fusión: 3422° C
- Punto de ebullición: 5555° C
¿Para qué se usa el wolframio?
Al tratarse de un elemento tan resistente, el wolframio tiene aplicaciones muy útiles en las actividades humanas. El wolframio y varias aleaciones a partir de este metal se utilizan sobre todo para la producción de filamentos para lámparas eléctricas, dispositivos electrónicos de distinta índole y tubos para televisión.
Por otro lado, su uso también es frecuente en puntos de contacto eléctrico, sobre todo en distribuidores de automóviles, dispoitivos de rayos X, bobinas y diversos elementos de calefacción para hornos eléctricos. En menor medida, este elemento se usa en la construcción de naves espaciales.
Interesante, ¿no es así? ¿Qué más sabes tu acerca del wolframio y sus usos? Si quieres saber más acerca del resto de los elementos, no dejes de visitar nuestra completa sección de “ elementos de la tabla periódica”.