En una nueva entrega para nuestra clásica sección de química sobre los elementos de la tabla periódica, en la cual desde hace ya un largo tiempo venimos conociendo en detalle a cada uno de los compuestos químicos elementales, hoy hablaremos acerca del radio, el elemento número 88 de la tabla. ¿Quieres conocer las propiedades y características del radio? Vamos a conocerlas.
Características generales y propiedades del radio

La historia del descubrimiento del radio es bien conocida por todos. Fue descubierto en 1898 por la gran química franco polaca Marie Curie, una de las científicas más importantes de la historia y quien también descubrió el polonio (Po), y su esposo Pierre Curie. La pareja dio con el elemento mientras se encontraban estudiando minerales radiactivos de uraninita en la región norteña de Bohemia, en República Checa. 13 años más tarde, en 1911, Curie y el químico francés André-Louis Debierne lograron aislar el radio mediante una electrólisis de una solución de cloruro de radio puro. Empleando un cátodo de mercurio y una atmósfera de hidrógeno en la destilación, los químicos lograron una forma metálica pura de radio, la cual dieron en llamar así por el latín radius, que significa rayo.
El radio es un metal alcalinotérreo que se caracteriza especialmente por su intenso color blanco que, curiosamente, al hacer contacto con el aire y formar nitruro se vuelve negro. Se trata de un elemento luminiscente, que se descompone en el agua, que es volátil y que es altamente radiactivo. De hecho, el radio es más volátil que el bario (Ba) y tan radiactivo que supera al uranio (U) hasta 1 millón de veces más. El radio se caracteriza también por su capacidad para emitir rayos alfa, beta y gamma, además, cuando se mezcla con berilio (Be) forma neutrones.
La manipulación de este elemento requiere de muchos conocimientos en la cuestión y es sumamente peligrosa. La inhalación, el contacto prolongado o cualquier otra exposición al radio puede provocar diversos problemas de salud, enfermedades como el cáncer y otros trastornos mortales. El elemento se puede encontrar en ciertos minerales de la naturaleza, arenas y también en algunos lagos.
Otros datos:
- Número atómico: 88
- Masa atómica: 226,0254 u
- Símbolo atómico: Ra
- Punto de fusión: 700° C
- Punto de ebullición: 1737° C
¿Para qué se usa el radio?
El uso del radio en las actividades humanas más común, útil y mejor conocido es en la medicina, más precisamente en tratamientos médicos para el cáncer y otras enfermedades, en forma de radón, que es básicamente gas de radio. Antiguamente, el radio se empleaba como fuentes de neutrones y en pinturas autoluminiscentes. El problema en su uso es su enorme y peligrosa radiactividad, razón por la cual solo es manipulado por expertos. Conocido por todos fue el final de Marie Curie...
Bien, eso es todo por esta vez. Interesante, ¿no es así? ¿Qué otras cosas sabes tú acerca del radio y sus usos en las actividades humanas? ¿Alguna duda que quieras compartir con nosotros? Recuerda también que si quieres seguir aprendiendo sobre los distintos compuestos químicos elementales, puedes encontrar mucha más información en nuestra completa sección “ elementos de la tabla periódica”. ¡No dejes de visitarla!