En una nueva entrega para nuestra clásica sección de química sobre los elementos de la tabla periódica, en la cual desde hace ya varias semanas venimos analizando cada uno de los compuestos químicos elementales en sumo detalle, hoy voy a contarte sobre el osmio, el número 76 de la tabla. Conoces perfectamente esta sección, así que sin más, veamos las propiedades, los usos y todas las características del osmio.
Características generales y propiedades del osmio

Este elemento fue descubierto en 1803 por el químico británico Smithson Tennant, quien junto a su coterráneo, el gran físico y químico William Hyde Wollaston, notó que el osmio resultaba como un residuo del platino en bruto disuelto en agua regia. Este descubrimiento está directamente relacionado con el del platino y el de varios otros metales del grupo platino. El nombre del osmio proviene del término griego osme, que significa aroma u olor.
El osmio es un metal perteneciente al grupo 8 de los elementos de la tabla periódica, caracterizado especialmente por su densidad, siendo el elemento más denso que existe y pudiéndose identificar fácilmente por su intenso aroma. Este metaloide también posee un característico color plateado brillante, de tonalidades azuladas y blanquecinas. En su grupo, el osmio representa el metal con el punto de fusión más alto, así como también el de la presión de vapor más baja.
Las concentraciones de osmio en el aire pueden provocar daños a la salud, como por ejemplo congestión pulmonar, daños en la piel o lesiones peligrosas en los ojos, razón por la cual su manejo debe ser cauteloso. Respecto a las fuentes de osmio, el metal se obtiene a partir del refinamiento del níquel, es muy escaso en la naturaleza y su mayor producción proviene del procesamiento químico de los minerales de níquel.
Otros datos:
- Número atómico: 76
- Masa atómica: 190,23 u
- Símbolo atómico: Os
- Punto de fusión: 3033° C
- Punto de ebullición: 5012° C
¿Para qué se usa el osmio?
Por su alta densidad, en las actividades humanas, el osmio resulta de gran utilidad en aleaciones con otros metales preciosos, mayoritariamente como compuesto en la fabricación de pivotes de instrumentos, agujas de fonógrafo y materiales de contacto eléctrico. Algunos derivados y compuestos que parten del osmio también se emplean ampliamente en compuestos de herramientas tan importantes para las ciencias como en los microscopios.
Muy interesante, ¿no lo crees? ¿Qué otras cosas sabes acerca del osmio y sus usos en las actividades humanas? Si quieres aprender más acerca del resto de los compuestos elementales, no olvides visitar nuestra sección de “ elementos de la tabla periódica”.