Después de semanas y semanas analizando la tabla periódica de los elementos con sumo detalle, hoy llegamos al neodimio y en consecuencia, ¡alcanzamos nuestra entrega número 60! Como bien sabrás, continuamos en la región de los lantánidos o las “tierras raras”. Ya conoces perfectamente esta clásica sección de química, así que sin más, veamos cuales son las propiedades del neodimio.
Características generales y propiedades del neodimio

Este peculiar lantánido fue descubierto en el año 1841, cuando el gran químico sueco Carl Gustaf Mosander (de quien ya hemos hablado varias veces pues también descubrió el terbio y el erbio, además de participar en el del itrio y otras tierras raras) logró la extracción de un óxido de características muy peculiares, el cual llamó didimio ( didymium), pues era un elemento muy similar al lantano ( lanthanum).
En el año 1885, el químico austriaco Carl Auer von Welsbach logró dividir el “didimio” de Mosander en otros dos elementos: el neodimio y praseodimio. El nombre del neodimio proviene del antiguo griego neos ( νέος), que significa “nuevo”, y didymos ( δίδυμος), que como vimos cuando hablamos justamente del praseodimio y su orígen etimológico, significa “gemelo”. Entonces podemos decir que su nombre significa algo así como “el nuevo gemelo”.
El neodimio es un tipo de metal lantánido, es decir, del grupo de las tierras raras, dentro del cual ocupa un lugar muy importante, pues es el más reactivo de todos y el que se oxida con mayor facilidad y rapidez al hacer contacto con el aire, razón por la cual el elemento debe mantenerse sellado herméticamente o cerrado al vacío. Se trata de otro de los metales que componen el metal de Misch, caracterizándose también por su brillo plateado,
Este elemento se puede encontrar en dos formas alotrópicas, una con estructura de doble hexagonal o una cúbica y de cuerpo centrado. En la naturaleza, el neodimio tiene 7 isótopos estables, siendo el Nd-142 el más conocido, aunque se conocen otros 14 isótopos radiactivos.
Otros datos:
- Número atómico: 60
- Masa atómica: 144,24 u
- Símbolo atómico: Nd
- Punto de fusión: 1024° C
- Punto de ebullición: 3100° C
¿Para qué se usa el neodimio?
Como te mencionaba, el neodimio es parte del metal de Misch, utilizándose comúnmente en el ámbito metalúrgico y también en herramientas de incineración de todo tipo, por ejemplo, en simples encendedores de bolsillo. Otro uso común del neodimio refiere al campo de la astronomía, donde se usan varios de sus vidrios de colores, ideales para la calibración de líneas espectrales.
Entre otras cosas, el neodimio se emplea en la producción de gafas de seguridad, soldadores y esmaltes de colores. Sus grandes propiedades magnéticas lo hacen sumamente útil en la producción de fuertes imanes.
Interesante, ¿no? ¿Qué más sabes acerca del neodimio y sus usos?